• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Investigaciones educativas
    • Libros electrónicos y capítulos de libros
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Investigaciones educativas
    • Libros electrónicos y capítulos de libros
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Educación y políticas sociales : sinergias para la inclusión

    Thumbnail
    View/Open
    Educación y políticas sociales.pdf (1.523Mb)
    Date
    2014
    Author
    Poggi, Margarita
    Feijoó, María del Carmen
    Cecchini, Simone
    Cuenca, Ricardo
    García-Huidobro, Juan Eduardo
    González de la Rocha, Mercedes
    Marco Navarro, Flavia
    Perczyk, Jaime
    Terigi, Flavia
    Valls Carol, Rosa
    Lobato, Lenaura de Vasconcelos Costa
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Mientras que en 1997 había solo tres países en América Latina que proponían programas de transferencias condicionadas, en 2010 estos programas estaban presentes en 18 países latinoamericanos, beneficiaban a 100 millones de personas y penetraban en uno de cada cinco hogares. Esto ofrece una primera idea del alcance que estas políticas están teniendo prácticamente en todos los países de la región. Si bien estos programas tienen arquitecturas diversas, distintas coberturas y formas de operación –las que además han variado en el tiempo–, en general se ha consolidado una intervención más integral y eficaz al abarcar a la familia y no solo a los sujetos o individuos; por ello tienen un mayor potencial para generar sinergias y ampliar su impacto. Estas políticas sociales han tenido efecto en las políticas educativas. El mejoramiento de las tasas de matriculación, de retención, de promoción en todos los países de la región, da cuenta de este impacto. Hoy mayor cantidad de niños, niñas y jóvenes están incorporados a los distintos niveles del sistema educativo, particularmente en aquellos en los cuales cada país define, a partir de sus normativas, como etapas obligatorias. Sin embargo, también sabemos que no alcanza solo con la asistencia a la escuela, porque hay formas de escolaridad que nos exigen ampliar el significado de la exclusión en educación: trayectorias escolares interrumpidas, asistencias intermitentes, aprendizajes de baja relevancia, también muestran una cara de la exclusión vinculada con las políticas educativas.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.12799/3125
    Collections
    • Libros electrónicos y capítulos de libros

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por:







     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por: