• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Investigaciones educativas
    • Libros electrónicos y capítulos de libros
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Investigaciones educativas
    • Libros electrónicos y capítulos de libros
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Espacios iberoamericanos : vínculos entre universidades y empresas para el desarrollo tecnológico

    Thumbnail
    View/Open
    Espacios iberoamericanos vínculos entre universidades y empresas para el desarrollo tecnológico.pdf (2.659Mb)
    Date
    2010-11
    Author
    CEPAL
    SEGIB. Secretaría General Iberoamericana
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El libro se compone de seis capítulos. En la introducción, se realiza una breve descripción de las características más importantes del conocimiento y un análisis de las funciones más relevantes de los actores que integran los sistemas nacionales de innovación. En el primer capítulo se analizan brevemente las características más destacadas de la región en materia de ciencia y tecnología, mientras que en los capítulos segundo y tercero se revisan los principales rasgos de las universidades y de las empresas iberoamericanas, dos actores fundamentales en los análisis que se desarrollan en el presente trabajo. Para ello se consideran algunos de los indicadores comúnmente utilizados al respecto, que permiten tener un panorama general de la ciencia, la tecnología y la innovación en las universidades y empresas de la región, como la tasa de matriculación en la educación terciaria, la distribución de los estudiantes según diferentes disciplinas científicas, el número de publicaciones científicas, el número de patentes, la especialización productiva y las actividades de innovación de las empresas, entre otros. En el cuarto capítulo se pasa revista a las principales formas en que se establecen relaciones entre las universidades o centros de investigación y las empresas, y se analizan las principales razones y motivaciones que mueven a ambos actores a buscar áreas comunes de vinculación, así como los canales más usados para tal fin. Al mismo tiempo, para entender mejor este proceso de interrelación y su complejidad, se presentan algunos ejemplos observados en los países iberoamericanos, en los que se identifican algunas experiencias exitosas. En el quinto capítulo se analiza la importancia de las políticas e instrumentos de apoyo a la vinculación entre universidades y empresas, así como también algunos ejemplos identificados en los países iberoamericanos. Por último, en el sexto capítulo, sobre la base de las exposiciones y los análisis de los capítulos anteriores, se establecen las principales conclusiones del trabajo y se identifican algunos ámbitos de políticas y líneas de acción orientadas a difundir la innovación y el conocimiento, y tendientes a fortalecer los vínculos entre los agentes del Sistema Nacional de Innovación, siempre con el fin de avanzar en la identificación y generación de trayectorias de desarrollo de largo plazo sostenibles e inclusivas para Iberoamérica.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.12799/3135
    Collections
    • Libros electrónicos y capítulos de libros

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por:







     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por: