• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Investigaciones educativas
    • Libros electrónicos y capítulos de libros
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Investigaciones educativas
    • Libros electrónicos y capítulos de libros
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Impacto social y económico del analfabetismo : modelo de análisis y estudio piloto

    Thumbnail
    View/Open
    Impacto social y económico del analfabetismo modelo de análisis y estudio piloto.pdf (652.8Kb)
    Date
    2010-02
    Author
    Martínez, Rodrigo
    Fernández, Andrés
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Los países y las organizaciones de la sociedad civil han hecho importantes esfuerzos para enfrentar el problema. Sin embargo, los resultados son insuficientes. En este marco, y asumiendo las recomendaciones del PRELAC, en 2008, la CEPAL y la Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe decidieron desarrollar un proyecto de investigación para abordar un nuevo ángulo de la problemática, incorporando un tratamiento intersectorial: los costos que tiene el analfabetismo para las personas y la sociedad. El propósito final es añadir a los argumentos éticos y políticos a favor de la alfabetización, los de carácter económico y social. Estos insumos pueden contribuir a reforzar las políticas de alfabetización involucrando a nuevos actores, como las instancias de Hacienda y Planificación, haciendo realidad el compromiso de todos con el cambio educativo. En el documento se revisa, en primer lugar, la evolución del concepto de, así como sus principales consecuencias a nivel personal, intergeneracional, social y económico, con objeto de establecer un marco de referencia comprehensivo que oriente el análisis. Posteriormente, se presenta la propuesta metodológica para la estimación de las brechas en el empleo y en los ingresos, ilustrada con tres casos piloto: Ecuador, República Dominicana y el Estado de Sao Paulo en Brasil. Finalmente se esbozan algunas conclusiones y desafíos sobre futuras líneas de trabajo.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.12799/3137
    Collections
    • Libros electrónicos y capítulos de libros

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por:







     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por: