• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Investigaciones educativas
    • Tesis sobre Educación
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Investigaciones educativas
    • Tesis sobre Educación
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Chicas y poder en la escuela. Identidades académicas, sociales y de género entre jóvenes de la periferia

    Thumbnail
    View/Open
    Chicas y poder en la escuela. Identidades académicas, sociales y de género entre jóvenes de la periferia.pdf (2.766Mb)
    Date
    2008-01
    Author
    Ponferrada Arteaga, Maribel
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El aparente mayor éxito escolar de las jóvenes en la mayoría de niveles educativos enmascara la permanencia de dificultades y de exclusiones que todavía viven las chicas a su paso por la escuela. Así mismo, la juventud de clases trabajadoras, ahora ya de diversos orígenes en un contexto de viejas y nuevas migraciones como Cataluña, sufren un mayor fracaso escolar y una peor inserción laboral en relación con su nivel de estudios y en comparación con el resto de clases sociales. Sin embargo, pocos estudios se han planteado qué tipo de experiencia escolar se desarrolla en las periferias urbanas para las clases trabajadoras actuales. Esta tesis se basa en una etnografía en la que se ha seguido a una cohorte de chicas y chicos de clases trabajadoras de diversos orígenes escolarizados en un curso de Tercero de ESO de un centro público de una ciudad de la periferia de Barcelona. El abordaje etnográfico se llevó a cabo durante un curso escolar, desarrollando un ulterior seguimiento de una muestra significativa de chicas durante los tres cursos siguientes. Desde una perspectiva de género, se aborda la tensión entre los límites y las oportunidades que la escuela aparentemente ofrece a las chicas de clase trabajadora y de minorías. Se analizan sus experiencias escolares y sociales, las prácticas discursivas de profesorado y del alumnado, las tecnologías disciplinarias y los mecanismos escolares de organización del alumnado, así como su impacto en sus identidades en construcción. Los resultados obtenidos indican que la escuela de la periferia produce nuevas e interiorizadas desigualdades para la mayoría de su alumnado aunque consigue el éxito para un grupo seleccionado, que no sólo no coincide de forma plena con el alumnado con mayores expectativas, sino tampoco con el alumnado que muestra inicialmente mayor potencial, muy especialmente en el caso de las chicas: de los 80 estudiantes que compusieron la cohorte inicial, sólo 11 llegaron a terminar bachillerato, y sólo 3 fueron chicas. Se produce, finalmente, un progresivo e involuntario desempoderamiento de las chicas de clase trabajadora fuertes y asertivas, una invisibilidad de sus procesos escolares y sociales de exclusión, y una selección escolar que produce un frágil éxito en las jóvenes que consiguen acceder a estudios postobligatorios, ante un mercado laboral en el que sólo una escolarización mucho mayor que la de sus padres les puede garantizar cierta movilidad social por esta compleja vía y a largo plazo.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.12799/3165
    Collections
    • Tesis sobre Educación

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por:







     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por: