Show simple item record

dc.contributor.authorZappalá, Daniel
dc.contributor.authorKöppel, Andrea
dc.contributor.authorSuchodolski, Miriam
dc.date.accessioned10/16/2014 10:30
dc.date.available10/16/2014 10:30
dc.date.issued2013-07
dc.identifier.isbn978-950-00-0876-1
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12799/3168
dc.description.abstractAclara que en el caso de las personas con discapacidad cognitiva, no se presentan en general dificultades para operar la computadora como herramienta en sí. Salvo en el caso de que presenten alguna otra discapacidad asociada (motriz o visual) y necesiten alguna tecnología de apoyo, en general, harán uso de las herramientas estándar. Por tanto, las ayudas o adaptaciones estarán vinculadas al diseño de materiales más simples y accesibles en sus contenidos, que contemplen ciertas características, tales como: utilizar un lenguaje claro, no sobrecargar la pantalla con información, emplear íconos gráficos o lo suficientemente descriptivos para ayudar en la navegación, apoyos alternativos de comprensión a través de recursos auditivos, gráficos y/o de texto, etcétera. En esta misma línea, el desarrollo de recursos estándares con la utilización de imágenes y videos ha aportado invalorables avances para el acceso a la información y la comunicación de las personas con discapacidad auditiva, sin constituirse por ello en tecnología adaptativa.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad de Murcia. Departamento de Didáctica y Organización Escolares_ES
dc.relation.ispartofseriesComputadoras portátiles para las escuelas de educación especial;
dc.subjectDiscapacidad mentales_ES
dc.subjectTecnología de la informaciónes_ES
dc.subjectEducación inclusivaes_ES
dc.subjectEducación especiales_ES
dc.titleInclusión de TIC en escuelas para alumnos con discapacidad intelectuales_ES
dc.typeThesises_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record