Show simple item record

dc.contributor.authorMejía Pérez, Omar
dc.date.accessioned2014-12-01T16:10:34Z
dc.date.available2014-12-01T16:10:34Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.issn1607-4041
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12799/3191
dc.descriptionRevista Electrónica de Investigación Educativa, Vol. 16, Núm. 3es_ES
dc.description.abstractEl examen es el instrumento evaluativo más utilizado en la historia de la educación, primordialmente en la matemática. Uno de los principales problemas que se suscitan en este recurso, y que lo convierten en una fuente poco fidedigna para recoger información, es el plagio, copia o trampa. Este fenómeno ocurre por diversos motivos, pero presenta varias consistencias en la conducta de los alumnos al atender un examen, como se evidenció en los ejercicios etnográficos experimentales implementados. También fue notorio que aunque existe una relación directa entre el papel del docente como supervisor de un examen y el nivel de plagio que se produce en éste, el problema definitivamente tiene una connotación mayor. Al interior del aula se puede ver con claridad una cultura de plagio que obstruye el proceso educativo en cuanto a formación ética y justicia educativa se refiere.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Baja California. Instituto de Investigación y Desarrollo Educativoes_ES
dc.subjectRendimiento escolares_ES
dc.subjectEvaluación de la educaciónes_ES
dc.subjectEnseñanza de las matemáticases_ES
dc.subjectPapel del docentees_ES
dc.titleEl plagio en las examinaciones matemáticases_ES
dc.typeArticlees_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record