Show simple item record

dc.contributor.authorRomán Carrasco, Marcela
dc.contributor.authorMurillo Torrecilla, Francisco Javier
dc.date.accessioned2014-12-03T13:16:03Z
dc.date.available2014-12-03T13:16:03Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.issn1607-4041
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12799/3235
dc.descriptionRevista Electrónica de Investigación Educativa, Vol. 15, Núm. 2es_ES
dc.description.abstractLa investigación que se presenta estima la magnitud del trabajo infantil en las escuelas latinoamericanas y estudia los factores asociados al mismo. Se realiza a partir de los datos del Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo (SERCE) de la UNESCO, analizando 186,000 estudiantes de tercer y sexto grado de Educación Primaria de 16 de los países de la región. Entre sus principales resultados se constata que el trabajo infantil, tanto fuera como dentro del hogar, es un grave problema que afecta a los estudiantes en todos los países implicados. Quienes tienen una mayor probabilidad de trabajar fuera de la casa son los estudiantes hombres, que habitan en zonas rurales y con madres de menor escolaridad.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Baja California. Instituto de Investigación y Desarrollo Educativoes_ES
dc.subjectTrabajo infantiles_ES
dc.subjectEducación primariaes_ES
dc.subjectAnálisis de datoses_ES
dc.titleTrabajo infantil entre los estudiantes de educación Primaria en América Latina. Características y factores asociadoses_ES
dc.typeArticlees_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record