Show simple item record

dc.contributor.authorCervantes Botero, Victor H.
dc.contributor.authorCepeda Cuervo, Edilberto
dc.contributor.authorCorrales Bossio, Martha
dc.date.accessioned1/16/2015 15:00
dc.date.available1/16/2015 15:00
dc.date.issued2014
dc.identifier.issn2011-2777
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12799/3427
dc.descriptionUniversitas Psychologica, vol. 13, no. 2, pp 443-456es_ES
dc.description.abstractEn este estudio se reanalizaron los datos de Cepeda, Pacheco, García y Piraquive (2008) mediante un modelo de teoría de respuesta al ítem, y mediante análisis de correspondencias múltiples y de clasificación. Se encontró que las propiedades psicométricas del cuestionario de acoso escolar son bastante buenas (α = 0.96 y buen ajuste al modelo unidimensional a partir del análisis paralelo). Además, se presentan las coincidencias entre los resultados de los dos tipos de análisis, y se encuentran resultados similares a otros estudios en el país. Los resultados de este estudio indican que el cuestionario analizado es una medida válida y confiable del acoso en el contexto escolar.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaes_ES
dc.subjectViolencia en la escuelaes_ES
dc.subjectViolencia entre pareses_ES
dc.subjectTeoría de respuesta al ítemes_ES
dc.subjectPsicometríaes_ES
dc.subjectCuestionarioes_ES
dc.titleAcoso en el ambiente escolar : análisis de un cuestionario mediante Teoría de Respuesta al Ítem y Análisis de Correspondencias Múltipleses_ES
dc.typeArticlees_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record