• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Investigaciones educativas
    • Artículos de revistas
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Investigaciones educativas
    • Artículos de revistas
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Modelo predictivo de la intención de adopción de Blended learning en profesores universitarios

    Thumbnail
    View/Open
    Modelo predictivo de la intención de adopción de Blended learning en profesores universitarios.pdf (290.0Kb)
    Date
    2014
    Author
    Martín García, Antonio Víctor
    Sánchez Gómez, María Cruz
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El objetivo de este estudio es analizar la intención de uso de la modalidad instructiva blended learning por parte de profesores universitarios a partir del diseño de un modelo predictivo tomando como aportes teóricos la Teoría del Comportamiento Planificado (Theory of Planned Behavior), los modelos de aceptación tecnológica (TAM) y la Teoría de la difusión de innovaciones (Innovation Diffussion Theory). El modelo teórico planteado está constituido por seis constructos: “Utilidad Percibida”, “Facilidad percibida de Uso”, “Compatibilidad”, Imagen Social”, “Norma o Influencia Social” e “Intención de Uso”. En el estudio participaron 486 profesores de diferentes universidades españolas. Para el tratamiento de los datos se realizaron análisis factorial confirmatorio (AFC) y análisis causal, conforme al enfoque de ecuaciones estructurales (SEM), con estimación de parámetros utilizando el método de Máxima Verosimilitud (ML) para el contraste de las relaciones estructurales propuestas. Los resultados revelan que los factores del modelo explican el 41% de la variabilidad de la intención de uso de blended learning en los profesores. Esta intención de adoptar b-learning está positivamente afectada por dos determinantes principales, de un lado la utilidad percibida sobre la mejora de la práctica docente (valor estandarizado=0,54,p<0,001) y, la existencia de condiciones favorables (recursos y equipamientos técnicos, humanos, etc.) de la propia universidad para su implementación (β=0,26, p<0,001).
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.12799/3429
    Collections
    • Artículos de revistas

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por:







     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por: