• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Investigaciones educativas
    • Libros electrónicos y capítulos de libros
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Investigaciones educativas
    • Libros electrónicos y capítulos de libros
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Informe sobre tendencias sociales y educativas en América Latina, 2014 : políticas TIC en los sistemas educativos de América Latina

    Thumbnail
    View/Open
    Informe sobre tendencias sociales y educativas en América Latina, 2014 políticas TIC en los sistemas educativos de América Latina.pdf (1.169Mb)
    Date
    2014
    Author
    López, Néstor
    Lugo, María Teresa
    Toranzos, Lilia
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El primer capítulo ubica el escenario de estas políticas bajo el signo de la tecnocultura digital. Así se presentan los cambios acaecidos en la sociedad (participación ciudadana, movilización social) y las diferencias generacionales que se establecen respecto del vínculo que se entabla con las tecnologías, en tanto se las asuma como herramientas o como entornos. La aceleración y la ubicuidad como signos de los tiempos actuales, que alteran la percepción de los sujetos sobre sí mismos y sobre el entorno, así como cuestiones relacionadas con la inteligencia colectiva, con nuevas normas de propiedad intelectual o con modalidades actuales de intercambio y socialización son temas abordados en el texto. El segundo capítulo aborda la historia, las etapas y las principales tendencias que asumen las políticas TIC en América Latina. Se caracterizan entonces las racionalidades que subyacen a las decisiones de política, así como los contenidos que estas presentan. Se identifican además cuáles son los actores relevantes y las estrategias de vinculación entre estos mediante alianzas, sociedades u otras formas de interacción entre los actores del sector privado, las ONG, los sindicatos, los ámbitos académicos y el propio sector público. Otros puntos a destacar en este capítulo se refieren a las regulaciones y normativas que se torna imprescindible crear, a la escalabilidad de los proyectos, al costo de las políticas TIC y a la importancia de concretar su monitoreo y evaluación. En el tercer capítulo se ofrece un panorama actualizado sobre la situación de infraestructura, equipamiento y conectividad en los diferentes países de América Latina y se describen, en términos de inclusión digital, algunas de las iniciativas más relevantes de la región, presentando logros y los desafíos pendientes. Las políticas de integración TIC en las instituciones educativas ocupan el cuarto capítulo del presente informe, permitiendo ahora una mirada sobre las dimensión meso y micro de la temática. Allí puede leerse acerca de los diferentes modelos de integración de TIC que en la actualidad coexisten en las escuelas de la región. Una breve referencia a las nuevas concepciones del conocimiento y el aprendizaje, así como a las nuevas propuestas pedagógicas sustentadas en la mediación de las TIC encuentran desarrollo en este capítulo. Por otra parte, también se presentan iniciativas que apuntan a la innovación en la gestión de las instituciones, a través de la reconfiguración de las estructuras organizativas tradicionales. Finalmente, en el quinto capítulo se abordan las políticas de formación inicial y de desarrollo profesional docente que se llevan a cabo en la región. Esta sección aborda la construcción de nuevas prácticas en la enseñanza, focalizando el problema desde los docentes actualmente en ejercicio, desde la formación profesional docente, así como desde la formación inicial. Siguiendo esta línea, se presentan los nuevos dispositivos de formación, representados por las redes y el establecimiento de una comunidad de aprendizaje profesional, y también los nuevos actores que surgen en el campo de la formación y la capacitación para docentes en ejercicio.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.12799/3455
    Collections
    • Libros electrónicos y capítulos de libros

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por:







     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por: