| dc.description.abstract | Educación, capital humano y crecimiento económico: El caso de América Latina
Economía, vol. XXI, nro. 41, pp. 215-253
Se evalúa en este  artículo la influencia  del  nivel de educación forma  de  la  población  sobre  el  crecimiento  económico,  para  el  caso  de los  países  de  América  Latina.  El interés  de  tal  evaluación  radica  en  que estos  países -que  tienen  cierta  homogeneidad  cultural  y  que  durante  el período  de  análisis  implementaron similares  estrategias de desarrollo han experimentado  tasas  de  crecimiento  económico  declinantes, a pesar de  sus  esfuerzos  en  el  campo educativo. Se  verifica en el estudio,  mediante el control  de otras  influencias,  que hay una  importante relación entre educación,  formación  de  capital  humano  y  crecimiento  económico:  los distintos  índices  usados como  aproximaciones del  capital  humano  (índices  de composición  del  alumnado)  muestran un elevado grado  de  correlación parcial  con  el  crecimiento. Sin  embargo,  solamente  el nivel de matrícula en educación  primaria y el  porcentaje  de  personas estudiando  ciencias e ingeniería muestran una relación directa con el crecimiento  económico. Estos  resultados  permiten hacer  algunas  recomendaciones de política educativa  que  implican, de hecho, una redefinición de la  comúnmente aceptada relación entre educación y crecimiento  económico. | es_ES |