Show simple item record

dc.contributor.authorHarvard University. Center of the Developing Child
dc.date.accessioned9/14/2015 15:05
dc.date.available9/14/2015 15:05
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12799/3599
dc.description.abstractLo que sucede en la infancia temprana puede importar a lo largo de la vida. Para manejar exitosamente el futuro de nuestra sociedad, debemos reconocer los problemas y abordarlos antes de que empeoren. Las investigaciones sobre la biología del estrés durante la infancia temprana muestran cómo adversidades mayores, como la pobreza extrema, el abuso o la negligencia pueden debilitar la arquitectura del cerebro en desarrollo y poner al sistema de respuesta al estrés en permanente alerta. La ciencia muestra también que proporcionar relaciones estables, receptivas, enriquecedoras y propicias durante los primeros años de vida puede prevenir o incluso revertir los efectos perjudiciales del estrés temprano, con beneficios duraderos para el aprendizaje, el comportamiento y la salud.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherHarvard Universityes_ES
dc.subjectDesarrollo del niñoes_ES
dc.subjectPobrezaes_ES
dc.subjectEstrés mentales_ES
dc.subjectAbuso de menoreses_ES
dc.subjectAprendizajees_ES
dc.subjectComportamientoes_ES
dc.titleEl impacto de la adversidad durante la infancia sobre el desarrollo de los niñoses_ES
dc.typeTechnical Reportes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record