Show simple item record

dc.contributor.authorOliveros Donohue, Miguel
dc.contributor.authorBarrientos Achata, Armando
dc.date.accessioned9/29/2015 12:43
dc.date.available9/29/2015 12:43
dc.date.issued2007
dc.identifier.issn1993-6826
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12799/3646
dc.descriptionEn: Revista Peruana de Pediatría, vol. 60, no. 3, pp. 150-155es_ES
dc.description.abstractSe estudió el bullying o agresión en 185 estudiantes comprendidos entre 4.to de primaria y 5.to de secundaria pertenecientes al CEP Jorge Polar del distrito de Pueblo Libre, Lima. El 54,7% de los encuestados mencionaron haber sufrido agresiones. El 91% señaló que el tipo más frecuente fue poner apodos. Se hicieron análisis univariados y bivariados. El único factor de riesgo que mostró asociación con bullying fue la falta de comunicación de las agresiones. La seguridad en el colegio apareció como factor protector. Se enfatizó el trabajo conjunto de padres y maestros en la construcción y fortalecimiento de valores para promover una cultura de paz.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherSociedad Peruana de Pediatríaes_ES
dc.subjectEducación secundariaes_ES
dc.subjectEducación privadaes_ES
dc.subjectViolencia en el aulaes_ES
dc.subjectViolencia entre pareses_ES
dc.subjectAcoso escolares_ES
dc.subjectPerúes_ES
dc.titleIncidencia y factores de riesgo de la intimidación (bullying) en un colegio particular de Lima-Perú, 2007es_ES
dc.typeArticlees_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record