Show simple item record

dc.contributor.authorUlloa, Fernando
dc.date.accessioned2015-11-11T15:37:24Z
dc.date.available2015-11-11T15:37:24Z
dc.date.issued2014-12
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12799/3674
dc.description.abstractEn este documento, se explican brevemente los conceptos básicos relacionados con la gestión del riesgo de desastre. Se detallan las principales amenazas y condiciones de vulnerabilidad ante desastres con énfasis en seis países seleccionados: Chile, Colombia, Guatemala, Honduras, México y República Dominicana. Para poner el tema en perspectiva, se identifican las instancias de coordinación para la reducción de los riesgos de desastre a nivel global, regional y nacional, incluyendo los países de la OCDE. Se hace un análisis de los sistemas de gerenciamiento existentes en los países focales, analizando sus marcos normativos, la conformación y eficacia de sus Sistemas de Gestión del Riesgo de Desastre (GRD) y los procesos establecidos para su labor, y se brindan algunas sugerencias técnicas identificadas por el autor y por otros actores estratégicos consultados durante las misiones realizadas.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherBIDes_ES
dc.subjectPrevención de desastreses_ES
dc.subjectInstalaciones y recursos educativoses_ES
dc.subjectInstituciones educativases_ES
dc.subjectChilees_ES
dc.subjectColombiaes_ES
dc.subjectGuatemalaes_ES
dc.subjectHondurases_ES
dc.subjectMéxicoes_ES
dc.subjectRepública Dominicanaes_ES
dc.titleAprendizaje en las escuelas del siglo XXI: Nota 8. Gestión del riesgo de desastre en sistemas escolareses_ES
dc.typeReporte técnicoes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record