• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Investigaciones educativas
    • Informes técnicos
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Investigaciones educativas
    • Informes técnicos
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Impactos del programa Juntos sobre el empoderamiento de la mujer

    Thumbnail
    View/Open
    Impactos del programa Juntos sobre el empoderamiento de la mujer.pdf (2.389Mb)
    Date
    2014-12
    Author
    Alcázar, Lorena
    Espinoza Iglesias, Karen
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Tiene por objetivo identificar el impacto del programa de transferencias condicionadas del Perú, Programa Nacional de Apoyo Directo a los Más Pobres (Juntos), sobre el empoderamiento de las mujeres. Dado que el funcionamiento del programa depende en gran medida del papel que cumplen las madres beneficiarias —al ser las receptoras directas de la transferencia monetaria y las principales responsables del cumplimiento de las corresponsabilidades—, resulta importante entender cuál es el impacto de Juntos en su bienestar, específicamente en el proceso de empoderamiento que puede desarrollarse a raíz de las características que este tiene. La literatura nacional sobre el tema es escasa y la literatura internacional no es concluyente en mostrar evidencia de impactos positivos en algunos aspectos y negativos en otros. Para lograr los objetivos planteados, el estudio complementó los métodos cuantitativos estadísticos y econométricos con un trabajo de campo cualitativo. En el primer caso, se utilizó información disponible en encuestas de hogares —la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (Endes) y Niños del Milenio— y se identificaron los impactos de Juntos comparando hogares afiliados al programa con hogares similares —de acuerdo con las características observables consideradas en la estrategia de focalización del programa—, y usando técnicas de Diferencias en Diferencias y Propensity Score Matching. Dada la complejidad de los procesos de empoderamiento de la mujer, el estudio complementa dichos resultados con un pequeño trabajo cualitativo de entrevistas en profundidad y grupos focales con beneficiarias y otros actores clave en ocho comunidades, lo que permite entender mejor los canales de efectos en el empoderamiento de la mujer. Los principales resultados de la primera etapa de la investigación muestran que el programa Juntos tiene efectos diferenciados dependiendo de la dimensión de empoderamiento que se esté midiendo. Mediante ambas metodologías, se encuentran impactos positivos en la capacidad de negociación de las mujeres, pues les permite involucrarse más en las decisiones sobre los recursos del hogar; sin embargo, las mejoras son parciales y parecen ser más claras donde hay menos límites puestos por el contexto rural y de pobreza. Asimismo, estos impactos son menos marcados en contextos donde las mujeres enfrentan más limitaciones para desenvolverse debido a su lengua nativa y donde hay menor acceso a la educación formal. Por otro lado, la evidencia sobre los efectos del empoderamiento como libertad de movimiento e ideología de género aún es escasa, pero se espera profundizar en estos temas mediante las herramientas cualitativas.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.12799/3973
    Collections
    • Informes técnicos

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por:







     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por: