Show simple item record

dc.contributor.authorRodríguez, Catherine
dc.date.accessioned3/7/2016 12:13
dc.date.available3/7/2016 12:13
dc.date.issued2015-10
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12799/4124
dc.description.abstractAnaliza el impacto causal del pago de las transferencias monetarias condicionadas (TMC) –del programa Familias en Acción– en la tasa de violencia intrafamiliar a nivel municipal en Colombia. Al analizar la variación exógena de estos pagos en el tiempo y el espacio, se encuentra que durante los meses en los que las madres beneficiarias reciben el dinero la tasa de violencia intrafamiliar en el municipio se reduce en un 6%, en particular la violencia en la pareja. La magnitud del efecto varía dependiendo de la región, los niveles de pobreza y el tiempo en el programa. Por último, consistente con las teorías de punto de referencia, los impactos son asimétricos, dependiendo de si es un pago sorpresa o un “no pago” no esperado.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherBIDes_ES
dc.relation.ispartofseriesDocumento de trabajo del BID;621
dc.subjectEvaluación de impactoes_ES
dc.subjectPrograma Familias en Acciónes_ES
dc.subjectColombiaes_ES
dc.subjectViolencia familiares_ES
dc.subjectTransferencia monetaria condicionadaes_ES
dc.titleViolencia intrafamiliar y transferencias monetarias condicionadas : el impacto de Familias en Acción en Colombiaes_ES
dc.typeWorking Paperes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record