• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Investigaciones educativas
    • Libros electrónicos y capítulos de libros
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Investigaciones educativas
    • Libros electrónicos y capítulos de libros
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Contrato-programa : instrumento para la mejora de la capacidad institucional y la calidad de las universidades

    Thumbnail
    View/Open
    Contrato-programa Instrumento para la mejora de la capacidad institucional y la calidad de las universidades.pdf (778.9Kb)
    Date
    2008
    Author
    García de Fanelli, Ana
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La cuestión que aborda este libro –la identificación de instrumentos de financiamiento para contribuir a la mejora de la calidad y la eficiencia de las universidades– resulta un paso necesario para fortalecer la formación de los profesionales y académicos de alto nivel, que el país necesita para consolidar su desarrollo humano y crecimiento económico. Entre los desafíos que enfrenta el Estado, uno de especial relevancia remite a la asignación de los fondos públicos al sector universitario nacional, de modo tal de promover y coadyuvar con la mejora de la calidad de los programas y las instituciones, en un marco de respeto de la autonomía institucional y académica de las universidades. Para ello, en el plano internacional, se han estudiado e implementado distintos instrumentos de asignación de fondos, tales como fórmulas según indicadores de insumo, proceso o resultado, asignación específica de fondos para alcanzar objetivos particulares, y más recientemente el contrato-programa. En este trabajo se examina en particular la experiencia reciente de este último instrumento, con la convicción de que constituye un mecanismo adecuado para brindar una respuesta activa del Estado frente a los resultados de los procedimientos de evaluación de la calidad de las instituciones y la acreditación de programas que han emprendido gran parte de los países del mundo en la última década. Tomando como eje dos experiencias internacionales, la de Francia y la Comunidad de Cataluña, el texto analiza la política de contractualización en estos dos países. En cada caso, se pone en contexto la política de financiamiento y se examinan tanto los rasgos principales que asumen los sistemas de educación superior como las formas de gobierno y gestión de las universidades públicas en Francia y Cataluña.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.12799/4155
    Collections
    • Libros electrónicos y capítulos de libros

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por:







     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por: