• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Investigaciones educativas
    • Libros electrónicos y capítulos de libros
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Investigaciones educativas
    • Libros electrónicos y capítulos de libros
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Hacia adelante : recertificación y estrategias de salida en los programas de transferencias monetarias condicionadas

    Thumbnail
    View/Open
    Hacia adelante recertificación y estrategias de salida en los programas de transferencias monetarias condicionadas.pdf (958.1Kb)
    Date
    2015-12
    Author
    Medellín, Nadin
    Ibarrarán, Pablo
    Stampini, Marco
    Villa, Juan Miguel
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Analiza los procesos que aplican los programas de transferencias monetarias condicionadas (PTMC) en América Latina y el Caribe (ALC) para la recertificación de los beneficiarios de servicios o para determinar si se encuentran aptos para salir del programa. La mayoría de los países han probado la recertificación para identificar a beneficiarios que ya no sean pobres y/o para aumentar la eficacia del programa cuando se desarrolla un nuevo mecanismo de focalización. Sin embargo, hasta hace poco tiempo y debido en parte a los altos costos políticos, la recertificación ha sido lenta y sólo en ocasiones seguida por la salida del programa. Brasil representa una excepción, ya que todos los beneficiarios deben ser recertificados cada dos años como condición para permanecer en el programa, y los municipios reciben incentivos financieros para motivar una recertificación en tiempo y forma. Muchos países que han presentado iniciativas generadoras de ingresos para promover el empleo asalariado y el autoempleo entre los beneficiarios de los PTMC, han convertido a la superación de la pobreza en una prioridad de sus programas de políticas. Sin embargo, no existen evaluaciones de impacto rigurosas sobre la eficacia de estas iniciativas, que en cualquier caso han llegado solamente a una parte insignificante de los beneficiarios de PTMC. Analizamos la experiencia de la reforma conocida como Welfare to Work en países con ingresos altos y extraemos algunas conclusiones que pueden resultar de utilidad para los países de ALC que implementen un PTMC.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.12799/4241
    Collections
    • Libros electrónicos y capítulos de libros

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por:







     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por: