Show simple item record

dc.contributor.authorVaillant, Denise
dc.date.accessioned2016-03-16T13:39:49Z
dc.date.available2016-03-16T13:39:49Z
dc.date.issued2006
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12799/4259
dc.description.abstractAnaliza el contexto de actuación de los docentes latinoamericanos examinando sus principales rasgos; describiendo el tipo de formación recibida e identificando las representaciones y visiones imperantes sobre diferentes aspectos de la profesión. La superación de la situación actual pasa, simultáneamente, por devolver la confianza a maestros y profesores; pero también, por mejorar las condiciones de trabajo y la oferta de formación inicial y de desarrollo profesional. El documento establece que es posible suponer que las políticas educativas sostenibles en el tiempo y que permitan elevar el prestigio social de los docentes mediante un adecuado entorno laboral y buenas oportunidades de formación redundarán en mejoras sustantivas del currículum escolar.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUNESCOes_ES
dc.relation.ispartofseriesDocumentos de Trabajo de la OIE sobre el Currículo;2
dc.subjectFormación docentees_ES
dc.subjectRevisión de literaturaes_ES
dc.subjectReforma de la educaciónes_ES
dc.subjectPolítica educativaes_ES
dc.subjectInstituto de enseñanza superiores_ES
dc.subjectEducaciónes_ES
dc.subjectEficacia del docentees_ES
dc.subjectEvaluación del currículoes_ES
dc.titleSOS profesión docente : al rescate del currículum escolares_ES
dc.typeWorking Paperes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record