Show simple item record

dc.contributor.authorOECD. Organisation for Economic Cooperation and Development
dc.date.accessioned3/18/2016 15:09
dc.date.available3/18/2016 15:09
dc.date.issued2014-08
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12799/4300
dc.description.abstractEn la mayoría de los sistemas educativos, más del 50% de los alumnos de 15 años asisten a centros que compiten con otro centro educativo para atraer a alumnos de la misma zona residencial. En los países y economías el rendimiento no está relacionado con el hecho de que los centros tengan que competir o no por los alumnos. Al elegir un centro educativo para sus hijos, los padres analizan diversos criterios; para los padres desfavorecidos, los factores relacionados con los costes pesan tanto como, si no más que, los factores relacionados con la calidad de la enseñanza. Los sistemas educativos con bajos niveles de competencia entre los centros a menudo tienen altos niveles de inclusión social, lo que significa que alumnos de entornos sociales diversos asisten a los mismos centros. En cambio, en los sistemas en los que los padres pueden elegir el centro educativo y los centros compiten por las matriculaciones, suele haber más segregación social.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherOECDes_ES
dc.relation.ispartofseriesPISA in Focus;42
dc.subjectEvaluación del rendimiento escolares_ES
dc.subjectEvaluación PISAes_ES
dc.subjectInstituciones educativases_ES
dc.subjectEficiencia de la educaciónes_ES
dc.title¿Cuándo es beneficiosa la competencia entre centros educativos?es_ES
dc.typeTechnical Reportes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record