Show simple item record

dc.contributor.authorOECD. Organisation for Economic Cooperation and Development
dc.date.accessioned2016-04-19T13:54:25Z
dc.date.available2016-04-19T13:54:25Z
dc.date.issued2012-09
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12799/4405
dc.description.abstractLos centros educativos facilitan ayuda a los profesores noveles mediante programas de tutorías y de iniciación a la docencia, pero casi un tercio de los nuevos docentes afirman tener una gran necesidad de formación en aspectos relacionados con los problemas de disciplina y conducta de los alumnos. Al contrario de lo que normalmente se dice, los centros donde desarrollan su actividad docente los nuevos profesores no son distintos de aquellos en los que trabajan sus colegas más experimentados. Según los países encuestados en el Estudio Internacional sobre la Enseñanza y el Aprendizaje (TALIS), los profesores noveles dedican menos tiempo al proceso de enseñanza-aprendizaje y más a la gestión del aula, y revelan niveles más bajos de auto-eficacia que los profesores con experiencia.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherOECDes_ES
dc.relation.ispartofseriesTeaching in Focus;2
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.sourceMINISTERIO DE EDUCACIÓNes_ES
dc.sourceMINISTERIO DE EDUCACIÓNes_ES
dc.subjectFormación docentees_ES
dc.subjectDocenteses_ES
dc.subjectEficacia del docentees_ES
dc.subjectEvaluación TALISes_ES
dc.subjectAutoeficaciaes_ES
dc.subjectAmbiente de la clasees_ES
dc.title¿Qué se puede hacer para ayudar a los profesores noveles?es_ES
dc.typeNO_PUBLICACIONes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record