• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Investigaciones educativas
    • Libros electrónicos y capítulos de libros
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Investigaciones educativas
    • Libros electrónicos y capítulos de libros
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Pistas hechas en Latinoamérica ¿Qué hicieron los países, escuelas y estudiantes con mejor desempeño en el Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (TERCE)?

    Thumbnail
    View/Open
    Pistas hechas en Latinoamérica Qué hicieron los países, escuelas y estudiantes con mejor desempeño en el Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo.pdf (2.780Mb)
    Date
    2016-02
    Author
    Ganimian, Alejandro J.
    Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Este informe pregunta qué políticas educativas se relacionan con mejores resultados en una prueba latinoamericana de desempeño estudiantil. La prueba es el Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (TERCE). En un informe anterior, Avances y desafíos pendientes, resumimos los resultados del TERCE. En este informe, se identifican los factores asociados al mejor desempeño. A diferencia del informe oficial del TERCE, que se concentró en la relación entre estos factores y el desempeño dentro de cada país (por ejemplo, las escuelas con directores con mayor antigüedad en país X ¿tienen mejores resultados?), este informe se concentra en la relación entre estos factores y el desempeño entre países (si país X tiene directores con mayor antigüedad promedio que país Y ¿país X tiene mejores resultados?). Este informe aprovecha información comparable y representativa de América Latina que no fue publicada en informes anteriores. Los informes ya publicados no incluyen tablas que describen, por ejemplo, cuántos maestros tienen títulos docentes, o cuántos alumnos hacen la tarea a diario, aún si esta información fue recolectada como parte del TERCE. El documento aprovecha esta base de datos única, publicada recientemente por la agencia que realizó la prueba regional. Las relaciones aquí presentadas entre las políticas educativas y los resultados en las pruebas no representan relaciones de causa-efecto. La razón es que, por ejemplo, los países que brindan computadoras a sus alumnos, o que tienen bajo ausentismo docente, también tienen otras políticas que pueden afectar su desempeño. No es posible identificar la influencia de cada factor por separado. Para hacerlo, es necesario realizar evaluaciones de impacto rigurosas. TERCE, y otras pruebas similares, son un complemento, no un substituto a estas evaluaciones.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.12799/4517
    Collections
    • Libros electrónicos y capítulos de libros

    Related items

    Showing items related by title, author, creator and subject.

    • Exploring Commonalities and Differences in Regional and International Assessments 

      Treviño, Ernesto; Órdenes, Miguel; UNESCO Institute for Statistics (UNESCO, 2017-11)
      The global leaders of our world set 17 Sustainable Development Goals to improve the quality of people’s lives everywhere by 2030. In the context of the knowledge society, achieving the Sustainable Development Goal in ...
    • Data to Nurture Learning : SDG 4 Data Digest 2018 

      UNESCO Institute for Statistics (UNESCO, 2018)
      According to new estimates from the UNESCO Institute for Statistics (UIS), more than 617 million children and adolescents are not be able to read or handle mathematics proficiently. About two-thirds of these children and ...
    • Reporte Técnico Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo 

      UNESCO. Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (UNESCO, 2016)
      El Reporte Técnico detalla la metodología utilizada en el diseño y la elaboración de los instrumentos empleados en el Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (TERCE), cuyo desarrollo estuvo bajo la Coordinación ...

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por:







     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por: