• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Investigaciones educativas
    • Libros electrónicos y capítulos de libros
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Investigaciones educativas
    • Libros electrónicos y capítulos de libros
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    El sistema que esperaba Juan García : Sistema Nacional de Educación de Personas Jóvenes y Adultas en América Latina

    Thumbnail
    View/Open
    El sistema que esperaba Juan García Sistema Nacional de Educación de Personas Jóvenes y Adultas en América Latina.pdf (3.697Mb)
    Date
    2016-03
    Author
    Picón Espinoza, César
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La formación integral de las personas jóvenes y adultas (EPJA) es el cometido fundamental de esta modalidad educativa que no es unisectorial sino transversal a todos los sectores de la vida nacional y que está encaminada al logro de objetivos económicos, sociales, culturales y de desarrollo. Todos estos sectores de la vida del Estado y de la sociedad civil realizan o tienen necesidad de realizar acciones educativas con las personas jóvenes y adultas que forman parte de sus instituciones, organizaciones, empresas y movimientos sociales. El propósito común que se persigue es brindarles a los sujetos educativos herramientas cognitivas, espacios de desarrollo emocional y ejercitación de sus habilidades sociales para el mejor desempeño de sus trabajos, así como en otras tareas significativas de sus proyectos de vida. Sin embargo, todos estos elementos están dispersos y desarticulados. Hay la necesidad de estructurarlos en una forma sistémica para generar interconexiones dinámicas que tengan como foco la formación integral y la realización de los actores protagónicos de la EPJA. La estructura del libro comprende dos partes. En su primera parte se hacen precisiones acerca de los elementos básicos en la concepción, desarrollo y funcionamiento del Sistema Nacional de Educación de Personas Jóvenes y Adultas (SINEPJA), a partir de las realidades en que viven los sujetos educativos de las distintas situaciones y categorías, así como del personal docente y de las entidades formadoras de dicho personal. El contexto señalado sirve de base para abordar la transversalidad de la EPJA con sentido de presente y de futuro. Con los insumos señalados, se hace una propuesta de una nueva institucionalidad educativa, que podría ser el Sistema Nacional de la Educación de Personas Jóvenes y Adultas (SINEPJA). Se abordan los sentidos esenciales de dicho sistema; elementos básicos del SINEPJA: subsistemas de la EPJA, espacios de aprendizaje de las personas jóvenes y adultas, programas y servicios de la EPJA e instancias de gestión del SINEPJA. Con estos insumos se hacen reflexiones sobre los 36 modelos organizativos, la gestión educativa y el poder. Culminando la primera parte, se plantea un soporte institucional de formas organizativas que vienen siendo crecientemente aceptadas y utilizadas, que son las redes en apoyo a las acciones educativas del SINEPJA, en su doble connotación de forma organizativa cada vez más generalizada y de trabajo en red como una metodología de labor conjunta. La segunda parte del libro, asume que el SINEPJA ya está en desarrollo y funcionamiento. Aborda los aprendizajes, desaprendizajes, reaprendizajes y nuevos aprendizajes que las instituciones de la EPJA, así como los distintos espacios o ambientes de aprendizaje, deben realizar para consolidar y profundizar el SINEPJA que tiene como meta servir a las personas jóvenes y adultas en los escenarios del Estado y de la sociedad civil sin discriminaciones de índole alguna. Se han seleccionado tres tipos de aprendizajes institucionales: Aprendizajes que las instituciones educativas de la EPJA pueden realizar acerca de la Cultura Burocrática, Aprendizajes que pueden hacer las instituciones estatales de la EPJA acerca de las prácticas educativas y organizacionales de la Sociedad Civil y aprendizajes vinculados con la construcción de la cultura institucional del SINEPJA. Estos aprendizajes institucionales permiten abordar temas concretos vinculados con la vida del SINEPJA dentro del horizonte de su diversidad, de su complejidad y de su viabilidad en cada situación nacional de la región.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.12799/4563
    Collections
    • Libros electrónicos y capítulos de libros

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por:







     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por: