Show simple item record

dc.contributor.authorMartinic, Sergio
dc.date.accessioned2016-06-15T17:41:27Z
dc.date.available2016-06-15T17:41:27Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.issn1809-449X
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12799/4571
dc.descriptionEn: Revista Brasileira de Educação, Vol. 20, No. 61, pp. 479-499es_ES
dc.description.abstractEn este artículo se ha analizado la importancia del tiempo como objeto de políticas de educación en América Latina y su impacto en el aprendizaje de los alumnos. Se ha presentado: la política de extensión de la jornada escolar (en el caso de Chile) y los cambios propuestos en la cantidad y la organización del tiempo en la escuela, en las prácticas de enseñanza, en las actividades estudiantiles y en las relaciones dentro y fuera de la escuela. Se han analizado los datos relacionados con la implementación de dicho programa, su eficacia e impacto en el aprendizaje. Se concluye que las principales lecciones aprendidas fueron la implementación de esta política y la necesidad de comprender la ampliación del tiempo en relación a los cambios en las prácticas de enseñanza de los docentes y en la organización cultural del tiempo en la escuela.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherAssociação Nacional de Pós-Graduação e Pesquisa em Educaçãoes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.sourceMINISTERIO DE EDUCACIONes_ES
dc.sourceMINISTERIO DE EDUCACIONes_ES
dc.subjectHorario escolares_ES
dc.subjectRelación docente-alumnoses_ES
dc.subjectChilees_ES
dc.subjectPolítica educativaes_ES
dc.subjectUso del tiempo en educaciónes_ES
dc.subjectAprendizajees_ES
dc.titleEl tiempo y el aprendizaje escolar : la experiencia de la extensión de la jornada escolar en Chilees_ES
dc.typePaperes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record