Show simple item record

dc.contributor.authorGRADE. Grupo de Análisis para el Desarrollo
dc.contributor.authorIEP. Instituto de Estudios Peruanos
dc.date.accessioned2016-07-22T14:30:43Z
dc.date.available2016-07-22T14:30:43Z
dc.date.issued2016-06
dc.identifier.issn1022-0356
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12799/4654
dc.descriptionLa incorporación de poblaciones indígenas en sistemas educativos nacionales -- Desafíos en la evaluación de rendimiento en poblaciones indígenas / Liliana Miranda -- Comentarios / Guadalupe, César -- Comentarios / López Hurtado, Luis Enriquees_ES
dc.description.abstractEl Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE) y el Instituto de Estudios Peruanos (IEP) coorganizaron el seminario internacional Hacia un Desarrollo Inclusivo y Sostenible en América Latina: Diálogos entre Investigación y Políticas Públicas, que se llevó a cabo en Lima el 25 y 26 de junio del 2014. Este seminario buscó promover el debate en torno a dos temas claves para el Perú y el resto del continente latinoamericano: la inclusión social, y la gestión y gobernanza de los recursos naturales. La discusión y el análisis de ambos temas se enfocó en las experiencias de diseño de nuevas y mejores estrategias para el fomento de un desarrollo verdaderamente inclusivo y sostenible en la región. El primer tema central de discusión en el seminario fue el papel de las instituciones y las políticas públicas destinadas a contribuir a la inclusión social de poblaciones vulnerables. El objetivo es garantizar que se respeten los derechos fundamentales de todos los ciudadanos y ciudadanas de América Latina, quienes deben gozar de las mismas oportunidades. Esta jornada contó con mesas temáticas sobre inclusión financiera, desarrollo territorial y educación. En segundo lugar, se planteó un debate en torno a la gestión y la gobernanza de los recursos naturales como elementos que podrían permitir la construcción de un círculo virtuoso entre riqueza natural, crecimiento económico y desarrollo. En este segundo día, la discusión se centró en el cambio climático, la gestión de los recursos hídricos y la relación entre industrias extractivas y recursos públicos. Igualmente, y de manera transversal a la discusión y el análisis de estos temas específicos, el seminario promovió el intercambio de experiencias en las que la investigación socioeconómica alimentó procesos de diseño, implementación y evaluación de políticas públicas. Todo ello en el marco de una estrategia de desarrollo inclusivo y sostenible que incorporó, especialmente, las dimensiones intercultural y de género. Con el propósito de discutir los temas mencionados, el seminario contó con la participación de representantes de los principales centros de investigación socioeconómica de América Latina, así como de gestores y representantes de organismos públicos de la región. Además, durante los dos días del seminario se realizaron charlas magistrales que estuvieron a cargo de dos investigadores reconocidos a nivel internacional, como son los profesores Stephen Haber y Gavin Wright, ambos de la Universidad de Stanford y con una amplia trayectoria de trabajo y reflexión en torno a estas problemáticas. Este conjunto de textos, elaborados por los editores de la publicación sobre la base de las ideas centrales de cada ponencia del seminario, constituye un esfuerzo de colaboración entre dos instituciones peruanas que tienen una larga historia de trabajo conjunto y un interés común por producir investigación de calidad, que busca tener un impacto en la implementación de las políticas públicas destinadas a mejorar el nivel de vida de las personas.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherGRADE, IEPes_ES
dc.relation.ispartofseriesDocumento de trabajo;212
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.sourceMINISTERIO DE EDUCACIONes_ES
dc.sourceMINISTERIO DE EDUCACIONes_ES
dc.subjectEducaciónes_ES
dc.subjectPolítica educativaes_ES
dc.subjectPolítica sociales_ES
dc.subjectZona rurales_ES
dc.subjectEducación financieraes_ES
dc.subjectDesarrollo económico y sociales_ES
dc.subjectDemocraciaes_ES
dc.subjectEducación Intercultural Bilingüees_ES
dc.subjectEvaluación del rendimiento escolares_ES
dc.subjectPoblación indígenaes_ES
dc.subjectEvaluación Censal de Estudianteses_ES
dc.subjectPerúes_ES
dc.titleHacia un desarrollo inclusivo y sostenible en América Latina : diálogos entre investigación y políticas públicases_ES
dc.typeLibroes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record