Show simple item record

dc.contributor.authorSoussan, Georges
dc.contributor.authorUNESCO. Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe
dc.date.accessioned2016-08-02T14:45:39Z
dc.date.available2016-08-02T14:45:39Z
dc.date.issued2003-09
dc.identifier.isbn9568302050
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12799/4676
dc.description.abstractEste libro es el resultado de más de diez años de investigación y de reflexión realizadas en colaboración con profesores de secundaria básica en la universidad Paris-sud Orsay, Francia, bajo la responsabilidad del autor. Las fuentes de este trabajo provienen de los datos recabados en los cursos de enseñanza secundaria básica y en las prácticas de formación de docentes en la didáctica de las ciencias. Este libro pretende ser una herramienta de trabajo que él debe utilizar de acuerdo con sus necesidades, según las preguntas que se haga en relación con su vida profesional y los obstáculos ante los cuales se encuentre. Este documento propone pistas de reflexión, métodos para trabajar de otra forma, actividades realizadas en clases a título de ejemplos. Es una herramienta de formación del docente para incentivarlo a comenzar un proceso de cambio y asistirlo en ese proceso, proponiéndole conocimientos teóricos y métodos para que su forma de enseñar progrese y se adecue a las necesidades de los alumnos y las finalidades definidas del sistema educativo. De hecho, el sistema educativo tiene la imperiosa necesidad de evolucionar implementando las condiciones de una escuela de éxito, de adaptación, de integración y de eficiencia. Todos los procesos de cambio de reforma y renovación pasan, en su aplicación en clase, por los docentes. Es ésta la razón por la que la formación de los docentes es una condición del éxito de esta evolución. La problemática de la formación de los docentes es un tema prioritario; está en el centro de la evolución del sistema educativo. Lo anterior implica para el docente el control de los contenidos que se impartirán, pero también la aptitud de administrar los aprendizajes y de incorporar más ampliamente su acción en el entorno educativo y social. El docente debe ser un profesional experto en la transmisión y la apropiación de los conocimientos. Debe poseer a la vez una capacidad profesional y conocimientos.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherOREALC/UNESCOes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.sourceMINISTERIO DE EDUCACIONes_ES
dc.sourceMINISTERIO DE EDUCACIONes_ES
dc.subjectEnseñanza de las cienciases_ES
dc.subjectGuíaes_ES
dc.subjectDisciplina escolares_ES
dc.subjectAmbiente de la clasees_ES
dc.subjectFormación docentees_ES
dc.subjectEpistemologíaes_ES
dc.subjectMétodo de enseñanzaes_ES
dc.titleEnseñar las ciencias experimentales : didáctica y formaciónes_ES
dc.typeLibroes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record