Show simple item record

dc.contributor.authorGordillo, Wilson
dc.contributor.authorPino-Fan, Luis Roberto
dc.date.accessioned2016-08-08T16:47:53Z
dc.date.available2016-08-08T16:47:53Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.issn1980-4415
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12799/4693
dc.descriptionEn: Bolema: Boletim de Educação Matemática, Vol. 30, No. 55, pp. 535-558es_ES
dc.description.abstractInforma los resultados obtenidos al analizar diversas situaciones-problemas que fueron abordados a lo largo de la historia, y que permitieron el surgimiento y evolución de la noción antiderivada. Dichas situaciones-problema, y sus soluciones, fueron identificadas mediante un estudio histórico-documental, y analizados mediante el uso de algunas de las herramientas, teórico-metodológicas, que nos proporciona el marco teórico conocido como Enfoque Onto-semiótico (EOS) del conocimiento y la instrucción matemáticos. Como resultado, se encontró que a lo largo de la historia la antiderivada ha adoptado cuatro significados parciales, que en conjunto, conforman una propuesta de reconstrucción del significado holístico de referencia para dicha noción.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidade Estadual Paulista Júlio de Mesquita Filhoes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.sourceMINISTERIO DE EDUCACIONes_ES
dc.sourceMINISTERIO DE EDUCACIONes_ES
dc.subjectEnseñanza de las matemáticases_ES
dc.subjectEpistemologíaes_ES
dc.subjectMatemáticases_ES
dc.titleUna propuesta de reconstrucción del significado holístico de la antiderivadaes_ES
dc.typePaperes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record