• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Investigaciones educativas
    • Libros electrónicos y capítulos de libros
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Investigaciones educativas
    • Libros electrónicos y capítulos de libros
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La evaluación cualitativa en los procesos y prácticas de trabajo en el aula

    Thumbnail
    View/Open
    La evaluación cualitativa en los procesos y prácticas de trabajo en el aula.pdf (1.314Mb)
    Date
    2012
    Author
    Morán Oviedo, Porfirio
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La evaluación se convierte en un apoyo pedagógico idóneo, tanto para el alumno como para el docente, y además se extiende la corresponsabilidad a los padres de familia a través de un procedimiento basado en un razonamiento comunicativo y participativo. Una vez planteadas las anteriores consideraciones sobre la naturaleza, importancia y trascendencia de la evaluación educativa y, específicamente, la evaluación del aprendizaje escolar; así como sus implicaciones, alcances y limitaciones en el ámbito del aula, la institución educativa y el entorno social. En el capítulo “Docencia e investigación en el trabajo académico: funciones íntimamente vinculadas”, desarrolla la tesis que plantea que la docencia ha sido siempre una profesión de ayuda personal que facilita el crecimiento humano. Por lo tanto, la personalidad del maestro es uno de los asuntos más importantes que considerar si se trata la complejidad de la tarea educativa. Luego entonces, la labor del docente consiste en ser el verdadero orientador personal y profesional del estudiante. En este capítulo se destaca que la enseñanza, desde la visión de la docencia en forma de investigación, está dirigida a lograr un cambio de actitud hacia la investigación, tanto del profesor como de los alumnos, pues necesita transformarse en una tarea creativa que conjugue las estrategias básicas de la indagación y las capacidades intelectuales de los protagonistas del proceso docente, no sólo para adquirir conocimientos sino para recrearlos, enriquecerlos y transformarlos. En el capítulo “Tendencias en la evaluación de los aprendizajes: sus implicaciones educativas y sociales”, analiza la delicadeza y complejidad que entraña el tema de la evaluación en el trabajo docente, se destaca su importancia en la concepción, planeación y conducción del proceso de enseñanza-aprendizaje, y concibe éste como un todo organizado, propiciando que los elementos que lo integran mantengan una interacción recíproca que potencie y consolide el trabajo pedagógico. En el capítulo “La evaluación: tema y problema en la tarea docente. Una perspectiva desde la didáctica grupal” se trata la evaluación y la acreditación como dos categorías teóricas y metodológicas redimensionadas, respecto de cómo se entienden y aplican en las prácticas evaluativas convencionales en la realidad educativa. Finalmente, el capítulo “Estrategia metodológica de la evaluación en el aula. Técnicas, métodos, instrumentos y mecanismos” sistematiza una propuesta que se ocupa de la comprobación, verificación y valoración de los procesos y resultados del trabajo docente desde una perspectiva amplia, diversa y significativa.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.12799/4762
    Collections
    • Libros electrónicos y capítulos de libros

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por:







     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por: