Show simple item record

dc.contributor.authorAulicino, Carolina
dc.contributor.authorDíaz Langou, Gala
dc.date.accessioned2016-09-20T14:31:24Z
dc.date.available2016-09-20T14:31:24Z
dc.date.issued2015-09
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12799/4819
dc.description.abstractEl documento introduce brevemente el contexto normativo en materia de desarrollo infantil temprano y los antecedentes programáticos que pueden considerarse de referencia para las políticas actuales. En segundo lugar, se presentan los planes integrales y políticas específicas dirigidos al desarrollo infantil generados en la última década en la región. Se realiza una presentación por país, incluyendo una descripción de la reforma o el cambio ocurrido en ese período contemplando su institucionalidad, financiamiento, resultados y plazos. En cuarto lugar, se hace un análisis acerca de las principales lecciones aprendidas de las políticas de desarrollo infantil temprano, a partir de una clasificación que distingue entre distintos grupos de países. Además, se presentan sintéticamente los desafíos futuros que enfrenta la región en su diversidad en la promoción del desarrollo infantil. Finalmente, en anexo, se realiza una descripción de algunos casos locales. Partiendo del reconocimiento acerca de la centralidad de la primera infancia, la región ha avanzado en la última década en el desarrollo de políticas. Muchos lanzaron planes integrales; otros, servicios masivos; y otros, transferencias dirigidas a esta población. Sin embargo, aún quedan importantes desafíos por delante para que estas iniciativas se traduzcan en mejoras concretas en la situación de los más pequeños, que permitan el goce del derecho de todos los niños al desarrollo pleno de sus potenciales. En particular, se destacan aquellos desafíos ligados al desarrollo relativo de los programas y servicios, a la utilización de herramientas de gestión, al financiamiento y sostenibilidad y a la institucionalidad. Este documento pretende constituirse simplemente en un disparador para la discusión en torno a estos temas, que permita intercambiar lecciones aprendidas y reflexiones en torno a la primera infancia para avanzar en el objetivo por todos compartido: que los niños de nuestra región puedan tener una infancia plena.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherDiálogo Interamericanoes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.sourceMINISTERIO DE EDUCACIONes_ES
dc.sourceMINISTERIO DE EDUCACIONes_ES
dc.subjectDesarrollo del niñoes_ES
dc.subjectLegislaciónes_ES
dc.subjectPolítica gubernamentales_ES
dc.subjectAmérica Latinaes_ES
dc.subjectPrograma Cuna Máses_ES
dc.subjectCuidado del niñoes_ES
dc.subjectServicios socialeses_ES
dc.titlePolíticas públicas de desarrollo infantil en América Latina : panorama y análisis de experienciases_ES
dc.typeReporte técnicoes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record