• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Investigaciones educativas
    • Informes técnicos
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Investigaciones educativas
    • Informes técnicos
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Efecto Pares : ¿Qué sabemos realmente?

    Thumbnail
    View/Open
    Efecto Pares Qué sabemos realmente.pdf (405.2Kb)
    Date
    2014-07
    Author
    Illanes, Gastón
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Existe una extensa literatura en ciencias sociales sobre el “efecto pares”, o el impacto del grupo al cual pertenece un individuo sobre su rendimiento. El ejemplo canónico de este fenómeno, muy comentado en la discusión sobre educación en Chile, es el impacto que tendría el rendimiento de los compañeros de curso o de colegio sobre el rendimiento individual de un alumno. Si estos efectos existen y tienen una magnitud relevante, hacer ingeniería sobre la composición de la sala de clases podría llevar a mejores resultados académicos. Sin embargo, la literatura que busca estimar efectos pares tiene serios problemas metodológicos que invalidan sus resultados. En particular, utiliza estimadores que llevan a encontrar efectos pares aun cuando ellos no existan. Para efectos de política pública, saber si se está trabajando con correlaciones o con efectos causales es fundamental. Para estimar efectos pares, la literatura calcula la correlación entre los resultados de un individuo y los resultados del grupo al que pertenece, sea éste una sala de clases, colegio, barrio, etc. En la gran mayoría de los casos, se controla por otras variables, y se llama a la correlación que resulta de este ejercicio el efecto pares. Hay dos problemas fundamentales con la interpretación de esta correlación como un efecto causal. El primero es que hay una relación mecánica entre los resultados de una persona y los resultados del grupo al que pertenece, la cual hace que la correlación entre dichas variables sea positiva aun en casos donde no hay efectos pares. El segundo es que existen muchas variables no observables que afectan los resultados del grupo y del individuo, las cuales estarán incluidas dentro del efecto pares.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.12799/4853
    Collections
    • Informes técnicos

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por:







     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por: