Show simple item record

dc.contributor.authorSouto Simão, Marcelo, ed.
dc.contributor.authorÁguila Mendizábal, Cynthia del
dc.contributor.authorAlas Solís, Mario
dc.contributor.authorCamargo, Rubens Barbosa de
dc.contributor.authorCastillo Aramburu, Melba
dc.contributor.authorMartínez Ellsberg, Julio
dc.contributor.authorMoncada Godoy, Germán
dc.contributor.authorMorales Ulloa, Ricardo
dc.contributor.authorLeticia Paz, Carla
dc.contributor.authorPeleje Viana, Mariana
dc.contributor.authorVillalobos Dintrans, Cristóbal
dc.contributor.authorWeinstein, José
dc.date.accessioned2016-10-14T21:22:36Z
dc.date.available2016-10-14T21:22:36Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.isbn9789871875405
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12799/4890
dc.descriptionRecursos financieros descentralizados para escuelas públicas del Brasil. Una política necesaria -- Chile: la experiencia de la Subvención Escolar Preferencial -- PRONADE, un modelo innovador en Guatemala -- El Programa Hondureño de Educación Comunitaria -- Programa Escuelas Autónomas en Nicaragua. Lecciones de una experiencia -- Modelos y prácticas de transferencias directas a escuelas: reflexiones sobre experiencias latinoamericanas .es_ES
dc.description.abstractEste libro se concentra en programas de transferencia de recursos financieros desde una unidad central de la administración pública educativa hacia los establecimientos escolares, donde se descentraliza la competencia de gestión y uso de los fondos transferidos. En América Latina, a lo largo de las últimas dos décadas, varios programas de subvención escolar se han implementado con el propósito de lograr una asignación más eficiente del gasto público, ampliar la capacidad del Estado, expandir la oferta educativa y alcanzar a poblaciones excluidas. El análisis de los casos reunidos en esta publicación pone en cuestión la eficacia de esta herramienta de política con respecto al mejoramiento de la calidad educativa. Las experiencias latinoamericanas de subvención escolar brindan ejemplos de las oportunidades abiertas por distintos programas en el corto plazo y los desafíos que conlleva su implementación a lo largo del tiempo, y convocan a analistas y responsables de decisiones a construir una visión dinámica de la política educativa, que permita anticipar y, sobre todo, enfrentar problemas que emergen como consecuencia de acciones pasadas. La experiencia acumulada en la región invita a analizar estos programas, evaluar sus potencialidades y limitaciones, y explorar alternativas.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherIIPEes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/es_ES
dc.sourceMINISTERIO DE EDUCACIONes_ES
dc.sourceRepositorio institucional - MINEDUes_ES
dc.subjectPresupuesto educativoes_ES
dc.subjectDescentralización educativaes_ES
dc.subjectFinanciamiento de la educaciónes_ES
dc.subjectAmérica Latinaes_ES
dc.subjectInstituciones educativases_ES
dc.titleTransferencias directas a escuelas : reflexiones sobre prácticas en América Latinaes_ES
dc.typeLibroes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess