Show simple item record

dc.contributor.authorChamizo Guerrero, José Antonio, coord.
dc.contributor.authorGarcía Franco, Alejandra, coord.
dc.date.accessioned2016-10-17T20:38:53Z
dc.date.available2016-10-17T20:38:53Z
dc.date.issued2010
dc.identifier.isbn9786070214097
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12799/4900
dc.description.abstractEn el capítulo 1 se presenta un ensayo en el que se describe cuál es la posición sobre los modelos que subyace a todas las actividades realizadas en el proceso de formación y a las secuencias de enseñanza que se presentan en la enseñanza de las ciencias naturales. La reflexión sobre los modelos y el modelaje tanto en la ciencia como en la escuela se vuelve indispensable si se pretende transformar la enseñanza. En el capítulo 2 se hace un breve recuento del seminario sobre modelos en el que participaron todos los miembros del grupo y a partir del cual se gestó la elaboración de secuencias de enseñanza que los profesores probaron en el aula y que les permitieron tener experiencia (tanto a ellos como a sus alumnos) sobre los modelos y el modelaje. En los capítulos 3, 4 y 5 se presentan los relatos de las maestras y maestros sobre la experiencia vivida en el proceso de formación, así como durante la planeación e implementación de la secuencia de enseñanza. En cada uno de estos capítulos se presenta una versión de la secuencia propuesta con comentarios para el profesor. Dado que los tres capítulos cuentan las experiencias de los profesores, éstos son diversos y se puede encontrar en ellos distintos elementos que permiten apoyar la construcción de secuencias basadas en los modelos y el modelaje. Estos capítulos consideran, en general, los mismos puntos centrales: la importancia del seminario sobre modelos y modelaje; la posibilidad de generar e implementar secuencias colectivas, así como una narración de la implementación de la secuencia. El lector o lectora encontrará que cada capítulo hace énfasis en aquellos aspectos que fueron más relevantes para los profesores participantes. Por otro lado, en la versión del profesor de cada una de las secuencias, se hacen algunas consideraciones particulares respecto a los aspectos de modelaje y conceptuales que se persiguen con las distintas actividades propuestas; todo esto con la idea de proporcionar elementos de reflexión a los lectores y lectoras, quienes pueden apreciar la complejidad implícita en la construcción de estas secuencias y, a partir de ello, modificar algunos puntos de la secuencia, sin alterar necesariamente sus objetivos. El capítulo 6 contiene versiones corregidas de las secuencias de enseñanza de los capítulos anteriores, para que las profesoras y profesores interesados puedan utilizarlos dentro de sus salones de clase. El capítulo 7 recoge las consideraciones finales de los participantes de este proyecto y apunta algunos elementos que vale la pena resaltar de este proceso de formación. Finalmente la bibliografía comentada le presenta al docente los textos recientes en español que pueden ser consultados para ampliar y completar los asuntos aquí tratados; esperamos que sea de utilidad.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUNAMes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/es_ES
dc.sourceMINISTERIO DE EDUCACIONes_ES
dc.sourceRepositorio institucional - MINEDUes_ES
dc.subjectEnseñanza de las ciencias naturaleses_ES
dc.subjectMétodo de enseñanzaes_ES
dc.subjectQuímicaes_ES
dc.subjectAprendizajees_ES
dc.titleModelos y modelaje en la enseñanza de las ciencias naturaleses_ES
dc.typeLibroes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess