Show simple item record

dc.contributor.authorLeón, Juan
dc.contributor.authorBenavides, Martín
dc.contributor.authorPonce de León, Marcela
dc.contributor.authorEspezúa, Lucía
dc.contributor.authorGRADE. Grupo de Análisis para el Desarrollo
dc.date.accessioned2016-10-21T17:15:44Z
dc.date.available2016-10-21T17:15:44Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.isbn9789972615955
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12799/4948
dc.description.abstractTiene como objetivo medir el efecto de diferentes variables de violencia doméstica (violencia infantil, testigo de violencia hacia la madre y violencia contra la mujer) sobre la salud infantil (desnutrición y morbilidad). Haciendo uso de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (Endes) correspondiente al año 2013, que cuenta con información de violencia infantil a nivel individual, se explora el efecto de estas variables en la salud infantil. Se usaron modelos de regresión logística para estimar los efectos netos de la violencia doméstica sobre la salud de los niños y las niñas menores de cinco años en nuestro país. Asimismo, para comprobar la robustez de los resultados, se utilizaron modelos de ecuaciones estructurales (SEM, por sus siglas en inglés) que permiten tomar en consideración la endogeneidad de las variables de violencia doméstica utilizadas como explicativas de la salud infantil en las regresiones logísticas. Se encontró que la violencia infantil, ya sea física o psicológica, no tiene un efecto sobre la desnutrición o morbilidad infantil. En el caso de ser testigo de violencia hacia la madre, tampoco se encontró que tuviera un efecto sobre la desnutrición o morbilidad infantil, pero sí en que el niño o la niña sufra de violencia física o psicológica. Finalmente, se encontró que la violencia contra la mujer tiene un efecto positivo y significativo sobre la morbilidad infantil, así como que el niño o la niña sufra de violencia física o psicológica. De esta manera, se pudo apreciar que la violencia contra la mujer es un factor de riesgo importante no solo en la presencia de violencia infantil por parte de los padres, sino también en la salud de los niños y las niñas, particularmente en la prevalencia de episodios de diarreas y síntomas de enfermedades respiratorias agudas.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherGRADEes_ES
dc.relation.ispartofseriesDocumentos de investigación;82
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/es_ES
dc.sourceMINISTERIO DE EDUCACIONes_ES
dc.sourceRepositorio institucional - MINEDUes_ES
dc.subjectViolencia familiares_ES
dc.subjectNiñoes_ES
dc.subjectViolencia contra la mujeres_ES
dc.subjectSalud materno infantiles_ES
dc.subjectDesnutrición infantiles_ES
dc.subjectAlimentaciónes_ES
dc.subjectMorbilidades_ES
dc.subjectPerúes_ES
dc.titleLos efectos de la violencia doméstica sobre la salud infantil de los niños y las niñas menores de cinco años en el Perúes_ES
dc.typeReporte técnicoes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess