Show simple item record

dc.contributor.authorIpsos
dc.date.accessioned2016-11-21T17:03:48Z
dc.date.available2016-11-21T17:03:48Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12799/5047
dc.description.abstractLa alimentación aparece espontáneamente, entre todos los informantes, en todas las regiones visitadas, como uno de los principales problemas de la implementación de la Jornada Escolar Completa. Muchos padres y alumnos entendieron que, junto con la JEC, el Estado iba a implementar un programa de alimentación, similar a Qali Warma. Ello generó decepción y cierta confusión al inicio del año escolar. Desde el inicio, aparecieron varios tipos de soluciones que conviven hasta ahora, como medios para solucionar el tema de la alimentación. Estos fueron: Menús en los quioscos escolares y pensiones alrededor de las Instituciones Educativas, loncheras, padres que llevaban envases de plástico con almuerzo a sus hijos a la hora de refrigerio. A medida que avanzaron las semanas, las soluciones implementadas inicialmente fueron evolucionando. Algunos quioscos redujeron sus precios, y porciones, para poder captar a un mayor grupo de alumnos. Varios padres desistieron de ir todos los días a llevar almuerzo a sus hijos, en su lugar les mandaron lonchera, dinero para el quiosco o tramitaron un permiso para que los hijos puedan ir a almorzar a la casa a las 12:00. La lonchera ganó popularidad y algunos padres se organizaron para preparar los alimentos en el colegio. En general, encontramos que no hay una cultura de guardar el almuerzo de un día para otro. La preparación de la comida del hijo se hace en la mañana temprano o en la noche del día anterior. Además, sobretodo en el interior, hay poca información respecto a opciones de lonchera. Por otro lado, hay una falta de costumbre de los alumnos respecto a comer con sus compañeros. Algunos prefieren quedarse con hambre hasta llegar a casa por vergüenza al contenido de su lonchera. En lo referente a infraestructura, hay muy pocos colegios (todos en Lima) que cuentan con un espacio ad hoc para el momento de consumo de los alimentos. En zonas de frío y lluvia, como Juliaca, es particularmente incómodo para los alumnos comer en el patio. Si bien en todas las regiones encontramos que se consumen los alimentos en las aulas funcionales, esto genera cierto fastidio puesto que el aula está sucia cuando empieza el último bloque de clases. Las sugerencias de los entrevistados se concentran en tres ideas. La primera, que se implemente Qali Warma en secundaria; la segunda, que se den concesiones para el almuerzo dentro del colegio, pero que el menú tenga un precio bastante accesible. Finalmente, para infraestructura, mencionan que se podría instalar espacios prefabricados. Se concluye con cinco recomendaciones para mejorar la gestión de alimentos: 1. Definir las reglas de juego 2. Adaptar las aulas para el momento del refrigerio 3. Realizar una campaña de comunicación sobre la conservación de la comida 4. Realizar una campaña sobre las loncheras 5. Repartir termos a los alumnos 6. Ampliar Qali Warma a secundaria, en los colegios donde el programa ya exista actualmente.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherIpsoses_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/es_ES
dc.sourceMINISTERIO DE EDUCACIONes_ES
dc.sourceRepositorio institucional - MINEDUes_ES
dc.subjectJornada Escolar Completa
dc.subjectHorario escolares_ES
dc.subjectAlimentaciónes_ES
dc.subjectPapel de los padreses_ES
dc.subjectEstudiantees_ES
dc.subjectPrograma Qali Warmaes_ES
dc.subjectPerúes_ES
dc.subjectEducación secundariaes_ES
dc.subjectAnálisis cualitativoes_ES
dc.titleGestión de alimentos en la Jornada Escolar Completa : investigación cualitativa. Informe finales_ES
dc.typeReporte técnicoes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess