Show simple item record

dc.contributor.authorCarrasco, Selin
dc.contributor.authorBaldivieso, Silvia
dc.date.accessioned2017-01-10T20:05:26Z
dc.date.available2017-01-10T20:05:26Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.issn0041-8935
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12799/5115
dc.descriptionEn: Universidades, No. 70, pp. 7-26es_ES
dc.description.abstractTradicionalmente se ha dividido la educación, en presencial y a distancia; los cambios actuales inducidos por las Tecnologías de la Información y las comunicaciones; en su triple rol de infraestructura, objeto de estudio y herramienta; en cuanto a la percepción del tiempo y la distancia modifican intuitivamente esta diferenciación. En este artículo se objetiva la razón de este cambio de percepción en el contexto del hipermundo, una heterotopía moderna universal. La mayoría de los docentes y estudiantes han intuido estos cambios, pero al no disponer de elementos para su objetivación, no pueden hacer los cambios necesarios para “actualizar” sus propuestas educativas y han mantenido su creatividad en los marcos que entregaba la sociedad industrial.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUnión de Universidades de América Latina y el Caribees_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/es_ES
dc.sourceMINISTERIO DE EDUCACIÓNes_ES
dc.sourceRepositorio institucional - MINEDUes_ES
dc.subjectEducación a distanciaes_ES
dc.subjectSociedad del conocimientoes_ES
dc.subjectTecnología de la informaciónes_ES
dc.titleEducación a distancia sin distanciases_ES
dc.typePaperes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess