Show simple item record

dc.contributor.authorValdebenito Zambrano, Vanessa
dc.contributor.authorDurán Gisbert, David
dc.date.accessioned2017-02-07T13:25:07Z
dc.date.available2017-02-07T13:25:07Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.issn0719-000X
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12799/5223
dc.descriptionEn: Intersecciones Educativas, vol. 5, pp. 109 -124es_ES
dc.description.abstractLa investigación muestra los resultados de la implementación de un programa de innovación para la mejora de la comprensión lectora titulado Leemos en Pareja y fundamentado en la metodología “tutoría entre iguales” que se sitúa en el paradigma emergente “aprender enseñando”. Los implicados 225 alumnos (105 grupo de trabajo; 120, grupo de comparación) y ocho profesores de tres escuelas primarias de Zaragoza en España, participaron en una experiencia donde los alumnos, organizados por sus profesores, conformaron parejas para enseñar y aprender, asumiendo los roles de tutores (profesores) y tutorados (alumnos). Así, el objetivo del estudio se centra en constatar las mejoras en comprensión lectora de los estudiantes, cuando estos mismos hacen de mediadores en la construcción de aprendizajes de sus compañeros, identificando además los mecanismos de mediación puestos en marcha durante el proceso. Combinando una metodología cuasiexperimental de análisis cuantitativo de pre y post-test de comprensión lectora, con un análisis cualitativo del proceso (interacción entre las parejas y testimonios) se da respuesta a los objetivos de investigación. Los resultados muestran avances estadísticamente significativos en los índices de comprensión lectora en general y también en relación con el rol asumido (tutores y tutorados). Las ayudas andamiadas prestadas por el tutor mediante un variado tipo de pistas y acoplamiento de ideas, ayudarían a explicar las mejoras cuantificadas. Esta forma de entender el aula y de transformarla en una comunidad de aprendices, nos hace reflexionar acerca de la cesión, de parte del profesorado y la escuela en general, de la capacidad de enseñar.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Los Lagos. Departamento de Educaciónes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/es_ES
dc.sourceMINISTERIO DE EDUCACIÓNes_ES
dc.sourceRepositorio institucional - MINEDUes_ES
dc.subjectComprensión lectoraes_ES
dc.subjectAprendizajees_ES
dc.subjectMétodo de enseñanzaes_ES
dc.subjectTutoríaes_ES
dc.subjectInnovación educativaes_ES
dc.subjectAnálisis mixtoes_ES
dc.subjectEspañaes_ES
dc.subjectEducación primariaes_ES
dc.title¿Puede la escuela compartir la capacidad de enseñar?es_ES
dc.typePaperes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess