Show simple item record

dc.contributor.authorYamada Fukusaki, Gustavo
dc.contributor.authorLavado, Pablo
dc.contributor.authorOviedo Soria, Nelson Ayrton
dc.date.accessioned2017-02-24T16:32:13Z
dc.date.available2017-02-24T16:32:13Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12799/5306
dc.description.abstractLa reciente literatura sobre economía del comportamiento muestra un papel clave de la disponibilidad de información en la toma de decisiones. El objetivo principal del presente trabajo es estimar el potencial valor de la información laboral en el mercado de educación superior en Perú. Se intenta la evaluación de un experimento casi natural: en 1996 se flexibilizaron los requisitos para invertir en instituciones educativas de todo nivel, incluyendo la educación superior. Trabajos anteriores han mostrado evidencia de un deterioro de la calidad promedio de esta oferta de educación universitaria después de dicha fecha. Luego de una larga espera, en 2015 el gobierno peruano inauguró el Observatorio "Ponte en Carrera", una página web de información pública que contiene datos sobre los sueldos en el sector formal de profesionales graduados recientes. Con la primera versión de dicho portal, el presente estudio calcula que sólo el 62 por ciento de las combinaciones universidad-carrera muestran retornos económicos positivos y un 4 por ciento de los binomios instituto-carrera muestran retornos positivos. El efecto de asistir a instituciones de alta calidad sobre las remuneraciones es de 17.3 puntos porcentuales adicionales. Este estimado equivale al 40 por ciento de la brecha salarial generada por asistir a una institución de alta o baja calidad para el mismo individuo. Finalmente, se estima un elevado valor social para “Ponte en Carrera” puesto que si sólo 1 por ciento de los graduados recientes en combinaciones de rentabilidad negativa hubiese optado por dirigirse al mercado laboral directamente, en conjunto habría percibido 4,5 millones de soles adicionales durante su vida laborales_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad del Pacífico. Centro de Investigacioneses_ES
dc.relation.ispartofseriesDocumento de discusión;1608
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/es_ES
dc.sourceMINISTERIO DE EDUCACIÓNes_ES
dc.sourceRepositorio institucional - MINEDUes_ES
dc.subjectToma de decisioneses_ES
dc.subjectMercado de trabajoes_ES
dc.subjectEducación superiores_ES
dc.subjectServicios públicoses_ES
dc.subjectInternetes_ES
dc.subjectCalidad de la educaciónes_ES
dc.subjectPolítica salariales_ES
dc.subjectFormación profesionales_ES
dc.subjectPerúes_ES
dc.subjectRetorno a la educaciónes_ES
dc.titleLa evidencia de rendimientos de la educación superior a partir de “Ponte en Carrera”es_ES
dc.typeReporte técnicoes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess