Show simple item record

dc.contributor.authorAbella Peña, Leonardo
dc.contributor.authorBonilla, Martha
dc.contributor.authorCalderón, Dora
dc.contributor.authorCorreal, Mónica
dc.contributor.authorGil, Diana
dc.contributor.authorGarcía Martínez, Álvaro
dc.contributor.authorHernández, Rubinstein
dc.contributor.authorLeón, Olga
dc.contributor.authorMedina, Giovanna
dc.contributor.authorMolina, Adela
dc.contributor.authorMosquera, Carlos
dc.contributor.authorRomero, Jaime
dc.contributor.authorPrieto, Claudia Yuliana
dc.contributor.authorSoler, Sandra
dc.contributor.authorGuevara, Juan Carlos
dc.contributor.authorDíaz Couder, Ernesto
dc.contributor.authorFlores López, Mario
dc.contributor.authorReyes Cárdenas, Flor de María
dc.contributor.authorRodríguez Pineda, Diana Patricia
dc.contributor.authorSaiz, Mariana
dc.contributor.authorAhumada, Germán
dc.contributor.authorArellano, Marcelo
dc.contributor.authorDonoso, Elizabeth
dc.contributor.authorHidalgo, María Teresa
dc.contributor.authorJara, Roxana
dc.contributor.authorLópez, Verónica
dc.contributor.authorMagunacelaya, Juan Carlos
dc.contributor.authorMorales, Soraya
dc.contributor.authorMorillo, Luz María
dc.contributor.authorRamírez, Cecilia
dc.contributor.authorBlandón, Consuelo
dc.contributor.authorFlores, William
dc.contributor.authorNevai Centeno, Blanca
dc.contributor.authorPeralta, Marlon
dc.contributor.authorRojas, Napoleón
dc.contributor.authorZeledón, Obed
dc.contributor.authorBoticario, Jesús
dc.contributor.authorGutiérrez y Restrepo, Emmanuelle
dc.contributor.authorGinocchio Lainez Losada, María Isabel
dc.contributor.authorEspinoza, Esther
dc.contributor.authorGómez, César
dc.contributor.authorRocha, Rolando
dc.contributor.authorAndreu, Patricia
dc.contributor.authorZarceño, Ada
dc.contributor.authorArce, Virginia Ketty
dc.contributor.authorSáenz, Tania
dc.contributor.authorPaco, Javier
dc.contributor.authorllanes, Gerson
dc.contributor.authorMárquez, Alejandro
dc.contributor.authorPortilla, Lilly
dc.contributor.authorAlter-nativa
dc.date.accessioned2017-03-27T14:50:50Z
dc.date.available2017-03-27T14:50:50Z
dc.date.issued2013-04
dc.identifier.isbn9789561705425
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12799/5328
dc.description.abstractLas Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) se han transformado en un elemento de innovación dentro del conocimiento humano. Aplicadas directamente a la disciplina académica, las TIC se han ganado un espacio debido al creciente interés de este tipo de herramientas por parte de los docentes. No obstante, al día de hoy, en Latinoamérica el uso de TIC no es masivo. Su implementación aún está en una etapa inicial, y esto es debido a diversos factores. Algunos tienen que ver con el poco seguimiento que se realiza al implementar este tipo de tecnologías en las instituciones educativas; la limitada formación es una debilidad. En una escuela, el profesor que no ha sido preparado adecuadamente en el uso de TIC difícilmente logrará utilizarlas adecuadamente, y sus metodologías de aula serán, probablemente, idénticas a las que existían previas a su implementación. Existe una gran diferencia entre conocer una herramienta y dominarla; el dominio se logra, por ejemplo, al conocer las ventajas y desventajas que posee una herramienta determinada en conexión directa con los contenidos y las necesidades de los estudiantes. El dominio de las TIC otorga al docente de aula la posibilidad de tomar decisiones que tiendan a la efectividad del proceso educativo, puesto que las TIC no son solo un conjunto de herramientas, sino que, además, son orientables hacia un área u otra dependiendo de factores variables propios del proceso. Teniendo en cuenta el contexto anterior, este documento contiene algunas orientaciones para el uso del material desarrollado en el área de Ciencias Naturales, Lenguaje y Comunicación, y Matemáticas del Proyecto ALTER-NATIVA, el cual va dirigido a la formación de profesores que atienden poblaciones en contexto de diversidad con incorporación de las TIC. Es importante anotar que las actividades que se proponen son una posibilidad distinta de asumir la enseñanza de las ciencias naturales, lo cual a su vez implica reflexión y evaluación constante de la práctica de los docentes de esta área; que los compromete también con los desarrollos tecnológicos actuales, lo cual conlleva analizar y canalizar sus esfuerzos para diseñar y gestionar mecanismos que permitan la incorporación de las TIC en sus prácticas, pues se considera que estas posibilitan colaborar en la construcción de mundos posibles cercanos a los ideales de participación, igualdad y equidad (Alter -nativa , 2012). Estas orientaciones específicas tienen un doble propósito: primero, cobijan algunas recomendaciones, las cuales son una propuesta de uso para aprovechar al máximo el material que se propone en el estudio de las Ciencias Naturales, Lenguaje y Comunicación, y Matemáticas, para las poblaciones objeto de estudio. Para el desarrollo de las actividades planteadas es necesario que los estudiantes para profesor y profesores de escuelas, colegios y universidades de las áreas de Ciencias Naturales, Lenguaje y Comunicación, y Matemáticas, como posibles usuarios de este material, las perciban como un recurso que tiene un potencial y que, para su desarrollo, se hace necesario tener presente el diseño y estructura didáctica, los objetivos temáticos, la infraestructura, los recursos tecnológicos, las necesidades y características de las poblaciones con quien se vaya a utilizar, entre otros aspectos. Y segundo, estas orientaciones tienen como propósito ofrecer elementos para la formación de profesores de Ciencias Naturales, Lenguaje y Comunicación, y Matemáticas en su acción pedagógica y didáctica; se involucran las prácticas profesionales de diseño y elaboración de objetos didácticos y de los objetos virtuales de aprendizaje (OVA) como casos específicos de estos. Tomando como referencia lo anterior, se plantea como objetivos central de este texto el presentar algunas orientaciones que es necesario tener en cuenta a la hora incorporar TIC en la formación de profesores de Ciencias Naturales, Lenguaje y Comunicación, y Matemáticas. De igual forma, unos objetivos específicos serían los siguientes: a) Establecer unas orientaciones que sean consideradas a la hora de usar los recursos virtuales como los Objetos Virtuales de aprendizaje (OVA) que fueron diseñados como parte del proyecto ALTER-NATIVA en el área de ciencias naturales, lenguaje y matemáticas. b) Favorecer el aprendizaje de las ciencias naturales, lenguaje y matemáticas en las poblaciones objeto de estudio a través del uso de las TIC. c) Resaltar la importancia que tiene el uso de las TIC para concebir el aprendizaje como un sistema de interacción y no como transmisión de información solamente. d) Aportar a la reflexión y formación de docentes con una cultura tecnológica que les permita afrontar su labor pedagógica y didáctica en ámbitos de diversidad. e) Proporcionar unos elementos teóricos y de uso de las TIC que les admita la planeación, el diseño, desarrollo, uso y evaluación de objetos virtuales u OVA dentro de un ambiente virtual de aprendizaje.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica de Valparaíso, Universidad Distrital Francisco José de Caldases_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/es_ES
dc.sourceMINISTERIO DE EDUCACIÓNes_ES
dc.sourceRepositorio institucional - MINEDUes_ES
dc.subjectTecnología de la informaciónes_ES
dc.subjectTecnología de la comunicaciónes_ES
dc.subjectFormación docentees_ES
dc.subjectAprendizaje colaborativoes_ES
dc.subjectPapel del docentees_ES
dc.subjectMétodo de enseñanzaes_ES
dc.subjectEnseñanza de las cienciases_ES
dc.subjectCiencias naturaleses_ES
dc.subjectEnseñanza de las matemáticases_ES
dc.subjectLenguajees_ES
dc.subjectComunicaciónes_ES
dc.subjectPoblación indígenaes_ES
dc.subjectEducación interculturales_ES
dc.titleOrientaciones específicas para la incorporación de tecnología en procesos de formación de profesores de Ciencias Naturales, Lenguaje y Comunicación, y Matemáticas en contextos de diversidad para el diseño de secuencias de enseñanza aprendizajees_ES
dc.typeLibroes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess