Show simple item record

dc.contributor.authorMcLauchlan de Arregui, Patricia, ed.
dc.contributor.authorCueto, Santiago, ed.
dc.contributor.authorTedesco, Juan Carlos
dc.contributor.authorSantistevan de Noriega, Jorge
dc.contributor.authorSanborn, Cynthia
dc.contributor.authorMorales, Ricardo
dc.contributor.authorBernbaum, Marcia
dc.contributor.authorSabatini, Christopher
dc.contributor.authorEpstein, Erwin
dc.contributor.authorPalacios, María Amelia
dc.contributor.authorCarvallo, Constantino
dc.contributor.authorCajiao, Francisco
dc.contributor.authorAndrade, Rolando
dc.contributor.authorTrahtemberg, León
dc.contributor.authorEstévez, Francisco
dc.contributor.authorAmes, Rolando
dc.contributor.authorBustamante, Luis
dc.contributor.authorRey, Germán
dc.contributor.authorAlfaro, Rosa María
dc.contributor.authorSalazar, Federico
dc.contributor.authorFerrero, Carlos
dc.contributor.authorPease, Henry
dc.contributor.authorFlores, Lourdes
dc.date.accessioned2017-05-04T17:27:14Z
dc.date.available2017-05-04T17:27:14Z
dc.date.issued1998-06
dc.identifier.isbn9972615049
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12799/5426
dc.description.abstractEn este texto se han reunido los contenidos de las sesiones plenarias de la Conferencia Internacional sobre Educación Ciudadana, Democracia y Participación, que contó con el apoyo adicional de la UNESCO y de la Agencia de Información de los Estados Unidos, USIS. Cada sección corresponde a una de las mesas en que fueron presentadas las ponencias. La primera parte lleva por título "Ciudadanía, democracia y educación: situación, perspectivas y áreas de intervención". En ella, Juan Carlos Tedesco, director de la Oficina Internacional de la Educación de la UNESCO en Ginebra, analiza los retos que debe en frentar la educación ciudadana en el mundo cambiante de hoy. Esta ponencia tuvo tres comentaristas: Jorge Santistevan de Noriega, Defensor del Pueblo; Cynthia Sanborn, de la Universidad del Pacífico; y Ricardo Morales, de Foro Educativo. Esta primera mesa tenía como objetivo principal sentar las bases teóricas para la discusión de los temas que siguieron, muchos de ellos vinculados a aspectos más específicos de la educación ciudadana. La segunda parte del libro, "Diseño, implementación y evaluación de proyectos de educación ciudadana", contiene dos ponencias. En la primera, Marcia Bernbaum, experta internacional en evaluación de proyectos, da algunas pautas para la elaboración de evaluaciones en educación ciudadana. La segunda presentación, que corresponde a Christopher Sabatini, funcionario del National Endowment for Democracy de los Estados Unidos, describe los métodos y resultados de la evaluación de una serie de programas internacionales de educación ciudadana auspiciados por la USAID en República Dominicana. El énfasis en la evaluación se explica por ser ésta un área que requiere fortalecerse significativamente, si ha de mejorar y perdurar el impacto de las iniciativas de educación ciudadana en curso en nuestro país. Esta sesión no tuvo comentaristas, sino que fue seguida por una discusión abierta con el público. La tercera y cuarta sesiones estuvieron dedicadas a analizar el rol de la educación ciudadana en las escuelas, ámbito en el cual el desprestigio de la tradicional Educación Cívica está dando paso al dise ño y la experimentación de alternativas muy diversas para la formación en valores y comportamientos sociales, y en el cual también se desarrollaron varios de los proyectos auspiciados por DEMPAR. El tema general fue "Escuela y educación en democracia". En la primera mesa participó Erwin Epstein, profesor de la Universidad estatal de Ohio y editor de la revista Comparative Education Review, quien reflexionó sobre las paradojas de la educación pública obligatoria como camino a una sociedad plural y democrática y sobre los efectos que ella puede tener en sociedades en transición. Comentaron e hicieron sus propias reflexiones sobre escuela, educación y valores, Marita Palacios de Tarea y Constantino Carvallo del Colegio Los Reyes Rojos. En la segunda mesa participó Francisco Cajiao, de la Fundación de Estudios Sociales, quien enfocó su presentación en el rol de las escuelas, y principalmente el de los maestros, en la educación ciudadana. Fueron sus comentaristas León Trahtemberg, director del Colegio León Pinelo, y Rolando Andrade, Director Nacional de Formación y Capacitación Docente del Ministerio de Educación. La quinta sesión se llamó "Educación ciudadana para la formación de líderes democráticos". El presentador principal fue Francisco Estévez, de la Fundación IDEAS de Chile. Lo acompañaron Rolando Ames, del Instituto Diálogo y Propuestas, y Luis Bustamante, de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Estévez centró inicialmente su exposición en el impacto que la globalización y la globalidad cultural tendrían sobre la estructura de valores de sociedades en que la trayectoria de la democracia ha sido diferente a la de los países donde ésta se originó históricamente. Procedió luego a la descripción comparada de cómo se forma actualmente para el liderazgo social y político en los Estados Unidos y en los países de América Latina. La siguiente mesa se denominó "La influencia de los medios en la formación de ciudadanía". Reunió a Germán Rey, de la Fundación Social de Colombia; a Rosa María Alfaro, de Calandria; y a Federico Salazar, de América Televisión. El análisis y los comentarios se centraron en el potencial y los límites de los medios en la formación de una opinión pública y en la movilización de una ciudadanía activa y democrática, en estos tiempos postmodernos en los que están vigentes —y compiten— tantos y tan diversos lenguajes y mensajes. Finalmente, para tratar el rol de uno de los más importantes actores en la formación de ciudadanos y en el fortalecimiento de la democracia, la mesa "Rol del Estado en el desarrollo de la educación ciudadana" reunió a tres congresistas de la república: Carlos Ferrero (Nueva Mayoría-Cambio 90), Henry Pease (Unión por el Perú) y Lourdes Flores (Partido Popular Cristiano), representativos de las principales fuerzas políticas del país actualmente en el Parlamento peruano. Esta sesión fue moderada por el periodista Raúl Vargas.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherGRADEes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/es_ES
dc.sourceMINISTERIO DE EDUCACIÓNes_ES
dc.sourceRepositorio institucional - MINEDUes_ES
dc.subjectEducación ciudadanaes_ES
dc.subjectDemocraciaes_ES
dc.subjectParticipación ciudadanaes_ES
dc.subjectEvaluación de impactoes_ES
dc.subjectMedios de comunicaciónes_ES
dc.subjectPolítica educativaes_ES
dc.subjectPerúes_ES
dc.titleEducación ciudadana, democracia y participaciónes_ES
dc.typeLibroes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess