• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Investigaciones educativas
    • Informes técnicos
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Investigaciones educativas
    • Informes técnicos
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Reformas curriculares de educación infantil temprana el caso de Chile

    Thumbnail
    View/Open
    Reformas curriculares de educación infantil temprana el caso de Chile.pdf (1.037Mb)
    Date
    2018-07
    Author
    UNESCO. Oficina Internacional de Educación
    Díaz, María Isabel
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La reforma educativa llevada a cabo en Chile durante el periodo 2014-2018 busca cambiar aspectos esenciales del sistema educativo con el objetivo último de mejorar la calidad y la equidad de la educación en el país. Una de las innovaciones principales fue el posicionamiento de la primera infancia en la agenda pública, por lo cual ha sido necesario impulsar el desarrollo de políticas de educación y cuidado para que la educación infantil temprana, considerada como un medio para alcanzar mayor igualdad de oportunidades, se volviera tanto un bien de interés público como un derecho social. Este documento presenta, en primer lugar, el marco de la reforma educativa en Chile, para después entrar en un análisis más detallado del proceso de reformas curriculares de educación inicial en el país, describiendo los tres grandes ejes –institucionalidad, calidad y cobertura- para lograr su fortalecimiento integral y consolidar su presencia en el sistema educativo del país; su relación con las políticas públicas para la inclusión social; y sus desafíos. Así mismo, el documento describe el proceso de diseño y desarrollo de las nuevas Bases Curriculares, detallando las principales innovaciones introducidas por este proceso de renovación curricular, así como su elaboración, validación e implementación. El reporte concluye con una serie de recomendaciones, derivadas de la experiencia chilena, que hay que considerar a la hora de impulsar la modificación de un referente curricular. Entre ellas, destacan la creación de un marco de políticas curriculares a nivel nacional sólido y la incorporación de principios para un sistema educativo más inclusivo y capaz de hacer frente a los desafíos tanto de alcance nacional como de alcance mundial.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.12799/5886
    Collections
    • Informes técnicos

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por:







     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por: