• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Investigaciones educativas
    • Libros electrónicos y capítulos de libros
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Investigaciones educativas
    • Libros electrónicos y capítulos de libros
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La enseñanza de Lenguajes de Programación en la Escuela : ¿Por qué hay que prestarle atención?

    View/Open
    La enseñanza de Lenguajes de Programación en la Escuela Por qué hay que prestarle atención.pdf (1.400Mb)
    Date
    2016-05
    Author
    Fábrega Lacoa, Rodrigo
    Fábrega Lacoa, Jorge
    Blair, Alissa
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En el último tiempo ha resurgido el interés por la enseñanza y aprendizaje de lenguajes computacionales en las escuelas. Se trata de un fenómeno planetario y de rápida penetración en la población. La masificación de Internet, las redes sociales digitales, la telefonía móvil y la creciente importancia de las ciencias computacionales han motivado -luego de 50 años- a una nueva perspectiva para entender el rol de la programación en la educación. Hoy existe una mayor conciencia en torno a que introducir la enseñanza de lenguajes de programación desde la escuela genera impactos cognitivos, facilita el desarrollo de habilidades de resolución de tareas, promueve el pensamiento lógico y, en términos generales, empodera a los estudiantes en el proceso de aprendizaje. Programar ha pasado rápidamente de un tema periférico de especialistas a ser considerado masivamente como una habilidad fundamental que los nativos digitales deben dominar en algún nivel. En este texto se revisa los orígenes de este interés por la enseñanza y el aprendizaje de la programación en las escuelas. El documento está dividido en cuatro secciones. En la primera sección, ofrece una contextualización de la demanda actual por aprender lenguajes de programación. En la segunda, se revisa la historia de la enseñanza de la programación y las bases conceptuales que se han utilizado para fundamentar la importancia del aprender a programar como parte del currículum escolar. En la tercera sección se estudia la evidencia empírica sobre el impacto del aprendizaje de la programación en el desarrollo cognitivo de los estudiantes. En la sección final se presentan las principales conclusiones y desafíos pendientes en la materia.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.12799/6019
    Collections
    • Libros electrónicos y capítulos de libros

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por:







     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por: