• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Investigaciones educativas
    • Informes técnicos
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Investigaciones educativas
    • Informes técnicos
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Estudio sobre la incorporación del enfoque de igualdad de género en materiales curriculares de inicial, primaria y secundaria

    Thumbnail
    View/Open
    Estudio sobre la incorporación del enfoque de igualdad de género en materiales curriculares de inicial, primaria y secundaria.pdf (2.944Mb)
    Date
    2017
    Author
    Mena, Magrith
    FORGE. Fortalecimiento de la Gestión de la Educación en el Perú
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El objetivo de la consultoría fue diseñar y aplicar una metodología de análisis que permita establecer el nivel de incorporación del enfoque de igualdad de género en los Programas Curriculares de Inicial, Primaria y Secundaria, producidos recientemente por el Ministerio de Educación. El propósito del informe es doble: i) producir un insumo en la construcción de un indicador de monitoreo del Proyecto FORGE (indicador referido al Índice de Calidad de los instrumentos curriculares, que examina su alineación, consistencia, así como cuestiones de género y medio ambiente); y ii) elaborar recomendaciones puntuales dirigidas al Ministerio de Educación, para la mejora de la incorporación del enfoque de igualdad de género en los referidos Programas Curriculares. Es importante mencionar que la metodología aplicada para el análisis de estos reportes (de elaboración del Índice, en particular) no es exactamente igual a la empleada en el análisis de género desarrollado en materiales curriculares anteriores por la consultora (Rutas del Aprendizaje, por ejemplo), por lo que en rigor ambos índices no son comparables. La diferencia en la metodología básicamente obedece a que son instrumentos curriculares con objetivos y formatos de presentación bastante diferentes. Así, mientras que los análisis anteriores de género se centraban sobre todo en la representación concreta de las relaciones de género a través de un análisis de personajes (cómo se representa a hombres, mujeres), el actual análisis considera esta representación, pero también analiza de modo particular otros elementos curriculares clave: descripción de los enfoques transversales, de las competencias, capacidades, estándares, desempeños. A dichos elementos curriculares, se aplica un análisis de contenido, que parte del enfoque de las ciencias sociales, para examinar dónde y cómo figura la cuestión de género.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.12799/6031
    Collections
    • Informes técnicos

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por:







     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por: