• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Investigaciones educativas
    • Informes técnicos
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Investigaciones educativas
    • Informes técnicos
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Balance de la implementación del mecanismo de financiamiento por desempeño : compromisos de desempeño como impulsora de la mejora en la modernización de la gestión educativa descentralizada

    Thumbnail
    View/Open
    Balance de la implementación del mecanismo de financiamiento por desempeño compromisos de desempeño como impulsora de la mejora en la modernización de la gestión educativa descentralizada.pdf (1.406Mb)
    Date
    2017
    Author
    Sempé, Lucas
    FORGE. Fortalecimiento de la Gestión de la Educación en el Perú
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El objetivo de la consultoría es realizar un balance de la implementación y resultados del mecanismo de financiamiento por desempeño “Compromisos de Desempeño” (entre los años 2014 y 2017) en el marco de su objetivo de promover el mejor desempeño de la gestión educativa descentralizada en el Perú. El objetivo general se puede desagregar en los siguientes objetivos específicos: identificar cambios generados por el mecanismo de financiamiento por desempeño “Compromisos de Desempeño”, durante el período 2014-2017, en la práctica de la gestión educativa de las DRE y UGEL a nivel de la gestión de procesos. Identificar si se han generado buenas prácticas de gestión en el marco del cumplimiento de los Compromisos de Desempeño; analizar la posibilidad de sostenibilidad de cambios generados por los “Compromisos de Desempeño” en la gestión educativa de las DRE y UGEL. Proponer mecanismos para hacer sostenibles estos cambios; evaluar el marco institucional (funciones y relacionamiento entre los actores involucrados, marco normativo, etc.) para la implementación de los Compromisos de Desempeño en el sector educación, identificando las condiciones necesarias para su desarrollo desde una perspectiva de la literatura de gestión pública y experiencias internacionales similares; y, analizar el esquema de organización, pertinencia y efectividad de la asistencia técnica brindada por el MINEDU a las DRE y UGEL en el marco de los “Compromisos de Desempeño”, identificando ciertos procesos de gestión en tres regiones del país. Asimismo, analizar la relación entre la asistencia técnica provista y el cumplimiento de las metas en el marco de los CdD. De acuerdo a los objetivos mencionados, y al hilo conductor del presente balance, las entrevistas buscan recoger datos que permitan vincular el diseño y gestión de los CdD con la problemática de la descentralización, el rol de los gobiernos regionales, las diferentes funciones que debería cumplir una DRE respecto de una UGEL, la relación de dependencia que se genera entre las UGEL y el MINEDU. Y, sobre todo, se busca que el balance ayude a entender mejor cuál sería una vía posible para que, progresivamente, se puedan ir desarrollando una mejor organización de roles y funciones de la educación, en lógica de resultados y descentralización.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.12799/6033
    Collections
    • Informes técnicos

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por:







     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por: