• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Investigaciones educativas
    • Libros electrónicos y capítulos de libros
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Investigaciones educativas
    • Libros electrónicos y capítulos de libros
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    El fenómeno ECE y sus efectos en las prácticas docentes

    Thumbnail
    View/Open
    El fenómeno ECE y sus efectos en las prácticas docentes.pdf (4.110Mb)
    Date
    2018
    Author
    León Zamora, Eduardo
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    A diferencia de países como Estados Unidos, donde las pruebas estandarizadas han desencadenado prácticamente una guerra de posiciones sobre los beneficios y los prejuicios que estas producen, en el país la introducción de la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) no ocasionó una guerra semejante. Aún hoy, hasta cierto punto, hay una aceptación de la necesidad -cuando no de la importancia- de la aplicación de estas pruebas. Sin embargo, no existe claridad en cuanto a los procesos que se han generado en torno a la ECE ni en relación con los efectos que esta ha ocasionado. En este sentido, falta analizar y entender el significado de la ECE, así como sus efectos, con el fin de poder pensar y definir mejor políticas adecuadas para la mejora de los aprendizajes. Las críticas a la ECE en el contexto peruano, en un sector pequeño, se han alineado a ciertas posturas globales que apuntan a indicar los efectos perversos de este tipo de pruebas sobre la autonomía y las prácticas docentes, por un lado; y sobre la calidad de los aprendizajes que se consiguen, por el otro. Pero en ningún caso se han investigado, en profundidad, los efectos reales sobre las prácticas de las profesoras o sobre los aprendizajes en la realidad peruana, donde las características de la escuela pública y del profesorado en un contexto de colapso educativo podrían haber generado un impacto distinto. En el magisterio, las reacciones hacia la ECE han sido diversas. Y las prácticas docentes se han visto afectadas, en mayor o en menor grado, dependiendo, especialmente, del ciclo de la Educación Básica Regular (EBR) en que laboran. Pero aun entre las docentes más directamente afectadas por la ECE y las políticas asociadas a ella, es decir, entre los profesores del tercer ciclo de Primaria, existen diferentes respuestas al fenómeno ECE, como podrá verse en esta investigación. Este estudio se desarrolla a partir del seguimiento sistemático de las prácticas de nueve profesoras de nueve escuelas de tres regiones del país: Moquegua, Cusco y Ucayali. La idea era entender cómo había influido la ECE en las prácticas docentes, mediadas por la cultura escolar y el pensamiento docente.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.12799/6042
    Collections
    • Libros electrónicos y capítulos de libros

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por:







     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por: