Show simple item record

dc.contributor.authorLeón Jara-Almonte, Juan
dc.contributor.authorFORGE. Fortalecimiento de la Gestión de la Educación en el Perú
dc.date.accessioned2018-12-05T19:53:15Z
dc.date.available2018-12-05T19:53:15Z
dc.date.issued2016-11
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12799/6054
dc.description.abstractEl documento tiene como objetivo principal presentar los principales resultados de la evaluación de impacto cuasi-experimental del Bono Escuela que viene implementando el Ministerio de Educación, mediante el uso de bases de datos administrativas que recolecta anualmente el Ministerio de Educación. Los aspectos que se evalúan en el presente estudio son dos: i) el efecto que genera la competencia por el bono escuela, estimado mediante análisis de emparejamiento comparando instituciones educativas urbanas estatales y no estatales con similares características, y ii) el efecto de continuidad en los buenos resultados educativos por parte de las instituciones educativas que recibieron el bono escuela, estimado mediante el uso de regresiones discontinuas alrededor del punto de corte fijado para la entrega del bono escuela a las instituciones educativas. Entre los principales resultados del presente estudio están: efecto de la competencia: los resultados del análisis de emparejamiento muestran que las instituciones educativas estatales urbanas tienen en promedio un mayor rendimiento que sus pares de instituciones educativas no estatales en el rendimiento promedio y niveles de desempeño en matemática, mientras en el caso de comprensión lectora no se encuentran diferencias entre ambos grupos de instituciones educativas. Así mismo, se realizó los análisis usando el diferencial del rendimiento y los niveles de desempeño entre el 2014 y 2015, encontrándose solamente efectos consistentes y robustos en la reducción de estudiantes que no dominan los contenidos para su grado en comprensión de lectura, a favor de las instituciones educativas tratadas; continuidad de los efectos: existe un impacto positivo y significativo del bono escuela en los resultados educativos (estimación paramétrica y no paramétrica). Los análisis muestran que aquellas instituciones educativas que recibieron el incentivo monetario en el 2014, obtienen un mejor rendimiento promedio en Matemática y Comprensión lectora en el 2015, es decir, sus estudiantes mantienen el buen performance a pesar de que son cohortes de estudiantes diferentes. En relación a cambios en los niveles de desempeño, sólo en el caso de Matemática, se aprecia que los estudiantes de 2do de primaria de las instituciones educativas intervenidas muestran mejoras en su desempeño dado que un menor porcentaje de sus estudiantes no logran dominar las habilidades iniciales matemáticas. Por otro lado, los efectos en los puntajes promedios de matemática, a favor de las instituciones educativas que recibieron el incentivo, son robustos dado que son estadísticamente significativos tanto mediante el uso de estrategias paramétricas y no paramétricas; asistencia docente: se encontró que existe un efecto positivo y significativo en la asistencia de los docentes y directores. En otras palabras, aquellas instituciones educativas que han recibido el bono escuela, son aquellas donde se aprecia una menor inasistencia de los docentes y directores, a diferencia de aquellas instituciones educativas donde no recibieron el bono. Este aspecto resulta importante dado que la mayor asistencia de los docentes permite que se pierdan menos días de clase y los docentes puedan desarrollar más contenidos del currículo, aspecto que favorece el aprendizaje de los estudiantes (Das et al, 2005; Suryadarma et ál., 2006; Cueto et al, 2008, rendimiento en Matemática: existe un efecto robusto en matemática y no en comprensión lectora. Estos resultados pueden estar relacionados al nivel de dominio de los contenidos a enseñar por parte de los docentes. En el caso de Matemática, de acuerdo a la UMC (2015), el 31% de los estudiantes de 2do grado se ubica en el nivel en inicio, mientras en comprensión de lectura se ubica en este mismo nivel el 13% de los estudiantes. Este hecho podría estar haciendo que los docentes estén trabajando más contenidos matemáticos dado que lograr mejoras en esta área a los estudiantes es mucho más factible dado que se requiere simplemente que dominen de forma parcial los contenidos para el grado que están siendo evaluados. Mientras en comprensión de lectora, si requeriría que los docentes dominen mejor las estrategias de enseñanza para ubicar a sus estudiantes en un nivel satisfactorio dado el bajo porcentaje de estudiantes en el nivel en inicio. Tamaño del efecto: en cuanto al tamaño del efecto encontrado, si usamos los criterios o benchmarks planteados por Cohen (1988), se considerarían los efectos encontrados como pequeños debido a que están por debajo de 0.50 desviaciones estándar . Sin embargo, el problema que presenta considerar este criterio para evaluar el effect size radica en que Cohen no toma en consideración el contexto en el cual se desarrollan las intervenciones. Motivo por el cual, Hill et al (2007) plantean que para considerar un tamaño de efecto como pequeño, mediano o grande, se pueden usar tres diferentes criterios: i) cambios esperados de acuerdo al grupo de población estudiado, ii) metas políticamente relevantes (reducción de brechas), iii) tamaños de efecto en estudios similares. Así, para el presente estudio aplica considerar el último criterio y ver qué tan diferentes son los efectos en relación a estudios similares. Así, al comparar los efectos del bono escuela sobre el rendimiento con los resultados en estudios similares (McEwan, 2015; Imberman, 2015), se puede apreciar que los tamaños de efecto son similares tanto para Matemática como para Comprensión de lectura. Por otro lado, en el caso de la asistencia docente, los tamaños de efecto encontrados (0.23 desviaciones estándar) son similares a aquellos encontrados en el meta-análisis desarrollado por Guerrero et al (2013) para países en desarrollo, donde los efectos oscilaban entre 0.15 a 0.30 desviaciones estándar.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherFORGEes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.sourceMINISTERIO DE EDUCACIÓNes_ES
dc.sourceRepositorio institucional - MINEDUes_ES
dc.subjectEvaluación de impactoes_ES
dc.subjectBono Escuelaes_ES
dc.subjectInstituciones educativases_ES
dc.subjectZona urbanaes_ES
dc.subjectEducación privadaes_ES
dc.subjectEducación públicaes_ES
dc.subjectComprensión lectoraes_ES
dc.subjectMatemáticases_ES
dc.subjectAsistencia docentees_ES
dc.subjectPerúes_ES
dc.titleEvaluación de Impacto del Bono de Incentivo al Desempeño Escolar o “Bono Escuela”es_ES
dc.typeLibroes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record