• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Investigaciones educativas
    • Informes técnicos
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Investigaciones educativas
    • Informes técnicos
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    No era vocación, era necesidad : motivaciones para ser docente en el Perú

    Thumbnail
    View/Open
    No era vocación, era necesidad motivaciones para ser docente en el Perú.pdf (804.5Kb)
    Date
    2019
    Author
    Eguren, Mariana
    Belaunde, Carolina de
    IEP. Instituto de Estudios Peruanos
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Este trabajo parte de la premisa de que la escuela constituye un factor esencial para reducir desigualdades y consolidar institucionalidad democrática, condiciones indispensables para no caer en la trampa a la que se ven expuestos los países que pasan de la categoría de renta baja a la de renta media. El texto pretende continuar la exploración de ciertos aspectos de la experiencia de los docentes con el Estado a partir de un análisis de sus motivaciones para ingresar a la enseñanza y de la trayectoria seguida en ella. Ubicamos este análisis en el marco de referencia de los estudios sobre las identidades y roles asumidos por los maestros peruanos a partir de la configuración de los sistemas escolares, en tanto estos influyen de manera importante en la imagen que se tiene de la enseñanza y, por ende, en la motivación para dedicarse a ella. La agenda actual de la política educativa avanza en el sentido de fortalecer la profesionalización de los maestros, partiendo desde el reclutamiento de mejores candidatos y pasando por mejorar la calidad de la formación y las condiciones de la carrera docente, de manera que la enseñanza sea atractiva. La idea no es solo convocar a mejores candidatos, sino también retener a los más capaces a partir de evaluaciones de su desempeño y estimularlos a progresar en la carrera por medio de incentivos salariales y reconocimientos profesionales. Teniendo ello en cuenta, consideramos importante delinear (aunque de manera muy exploratoria) el panorama de motivaciones que ha llevado a los docentes peruanos a dedicarse a la enseñanza y a permanecer en ella. Para hacer lo anterior, partimos por presentar algunos datos sobre la situación en que se hallan los docentes en Latinoamérica y en el Perú. A continuación, esbozamos el marco que sirve de base al análisis de los datos con los que contamos, el cual incluye los temas de motivación para la docencia y satisfacción con la profesión. Seguidamente, ofrecemos información sobre el enfoque metodológico del estudio, así como acerca de los diversos contextos en que se recolectó la data. Finalmente, el texto brinda los hallazgos encontrados y una interpretación respecto de su importancia para caracterizar el tipo de relación que establecen los maestros con el Estado y su influencia en sus prácticas en el aula.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.12799/6625
    Collections
    • Informes técnicos

    Related items

    Showing items related by title, author, creator and subject.

    • Perú : el estado de políticas públicas docentes 

      Cuenca, Ricardo; Vargas Castro, Julio César (IEP, Diálogo Interamericano, 2018-06)
      En el Perú, las políticas docentes son un tema prioritario en la agenda pública. Esta posición ha sido alcanzada luego de un trabajo sostenido del Ministerio de Educación, el Consejo Nacional de Educación, la academia y ...
    • Políticas docentes: formación, trabajo y desarrollo profesional 

      Poggi, Margarita, coord. (UNESCO-IIPE, 2013)
      Se recogen las exposiciones del Seminario Internacional Políticas docentes: formación, regulaciones y desarrollo profesional organizado por el IIPE-UNESCO, con el propósito de promover un espacio de discusión y reflexión ...
    • Marco de Buen Desempeño Docente : para mejorar tu práctica como maestra y guiar el aprendizaje de tus estudiantes 

      Perú. Ministerio de Educación (Ministerio de Educación, 2014)
      Es resultado de un proceso de diálogo y concertación que a lo largo de más de dos años lideraron el Consejo Nacional de Educación (CNE) y Foro Educativo a través de la Mesa Interinstitucional de Buen Desempeño Docente. ...

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por:







     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por: