• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Investigaciones educativas
    • Libros electrónicos y capítulos de libros
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Investigaciones educativas
    • Libros electrónicos y capítulos de libros
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Cultura política de la democracia en Perú, 2010 : consolidación democrática en las Américas en tiempos difíciles

    Thumbnail
    View/Open
    379. Cultura política de la democracia en Perú, 2010 Consolidación democrática en las Américas en tiempos difíciles.pdf (1.859Mb)
    Date
    2010
    Author
    Carrión, Julio F.
    Zárate, Patricia
    Seligson, Mitchell A.
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La crisis financiera global frenó temporalmente el impresionante ciclo de crecimiento económico que el Perú tuvo desde 2002. Pero a pesar del estancamiento registrado en 2009, el país parece destinado a una rápida recuperación económica. El pronóstico actual es que la economía peruana crecerá en 6.8% en 2010, aunque probablemente el crecimiento sea un poco mayor considerándose que la economía creció en más de 10% entre abril y junio de este año. Dado que la desaceleración del crecimiento en 2009 no alcanzó niveles dramáticos (especialmente cuando se lo compara con el crecimiento negativo registrado en otros países de la región) los efectos sobre el conjunto de la población no han sido tan severos como lo fue durante las crisis anteriores. Aaunque la crisis tuvo un modesto impacto en los niveles de empleo, su mayor efecto fue en la reducción de los sueldos, que es la remuneración típica de la clase media (los salarios se vieron afectados en menor grado y por menos tiempo). Pero incluso en los sueldos, el impacto de la crisis no ha sido muy severo. Más aún, la crisis global no tuvo un impacto significativo en los niveles de pobreza total en el Perú, los cuales se redujeron (aunque a menor velocidad que antes) entre 2008 y 2009. Es claro que, afortunadamente para la democracia peruana, la crisis global tuvo un impacto limitado en la economía del país y su efecto —según la información existente— ha sido temporal. Pero los efectos de la crisis, aunque modestos, no han alcanzado a todos por igual. Laa encuesta encuentra que las personas residentes en las áreas rurales y aquellas que poseen una menor riqueza material declaran una mayor disminución en sus ingresos que aquellos que residen en las zonas urbanas o tienen una mayor riqueza material. La pregunta central del estudio, dado el contexto en el que se realizó, es ¿en qué medida ha influido la crisis económica global en el apoyo ciudadano a la democracia y las prácticas democráticas? La respuesta parece evidente, dado que la crisis económica global —como hemos argumentado— no ha tenido un impacto significativo en el Perú. En efecto, cuando se comparan las actitudes frente a la democracia, los principios democráticos, y las prácticas democráticas, encontramos pocas diferencias entre 2010 y 2008 y, por lo tanto, debemos concluir que la crisis global no ha tenido un efecto importante en las actitudes frente a la democracia en el Perú. Pero la conclusión anterior no necesariamente debe ser motivo de entusiasmo.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.12799/669
    Collections
    • Libros electrónicos y capítulos de libros

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por:







     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por: