• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Estudios sobre Colegios de Alto Rendimiento (COAR)
    • Informes técnicos
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Estudios sobre Colegios de Alto Rendimiento (COAR)
    • Informes técnicos
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Modelo de servicio educativo para estudiantes de Alto Desempeño implementado a través de los Colegios de Alto Rendimiento (COAR) : estudio cualitativo

    Thumbnail
    View/Open
    Modelo de servicio educativo para estudiantes de Alto Desempeño implementado a través de los Colegios de Alto Rendimiento (COAR) estudio cualitativo.pdf (2.121Mb)
    Date
    2019
    Author
    IEP. Instituto de Estudios Peruanos
    Hernández Asensio, Raúl
    Burneo de la Rocha, María Luisa
    Martínez, Carla
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Los Colegios de Alto Rendimiento son una iniciativa del Ministerio de Educación del Perú, implementada a través de la Dirección de Educación Básica para Estudiantes con Desempeño Sobresaliente y Alto Rendimiento (DEBEDSAR), dirigida a proporcionar una educación de alta calidad a alumnos destacados provenientes de escuelas públicas. Su origen se encuentra en la creación en 2010 del Colegio Mayor Presidente del Perú en Lima. En ese momento se trataba de un único centro, que reunía los mejores estudiantes del país. Esta iniciativa se amplió en 2014, con la creación propiamente de los COAR. Desde 2016 existe uno de estos centros en todas las regiones peruanas. En este marco, nuestro estudio tiene dos objetivos fundamentales: (i) recolectar información cualitativa sobre los canales o mecanismos que permitan explicar y entender los efectos (o la ausencia de ellos) que los COAR generan sobre los estudiantes que asisten a ellos y (ii) recoger información cualitativa sobre la sostenibilidad, escalabilidad y posible fortalecimiento del sistema COAR. Para cumplir estos objetivos, de acuerdo con la DEBEDSAR, se seleccionaron seis COAR distribuidos en diferentes regiones del país. En cada uno de ellos se llevaron a cabo grupos focales y entrevistas semiestructuradas con profesionales a cargo de las actividades, así como con alumnos de tercer y quinto grado. El trabajo de campo se realizó entre los meses de noviembre y diciembre de 2018 y en total participaron 196 personas. Los principales hallazgos son los siguientes: -Alto nivel de empoderamiento del modelo -Interacción de incentivos tangibles e intangibles -Percepción positiva respecto a los resultados formativos -Autorregulación y márgenes de negociación -Universidad como única ruta de salida -Diferencias entre los COAR -Personal sobreexigido -Peso decreciente de los incentivos económicos -Infraestructuras problemáticas -Ansiedad por el tránsito a la universidad -Dependencia de los directores -Impacto de las academias pre-COAR -Posibles sesgos de entrada -Trayectorias posteriores de los jóvenes que estudian en los COAR -Impactos específicos de los COAR en grupos de población particulares -Impactos no deseados de la estancia de los menores en los COAR -Impacto sistémico de los COAR en el ecosistema educativo peruano
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.12799/7071
    Collections
    • Informes técnicos

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por:







     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por: