• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Investigaciones educativas
    • Informes técnicos
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Investigaciones educativas
    • Informes técnicos
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Crecimiento económico y demanda por educación superior en el Perú : un estudio para el período 2004-2006

    Thumbnail
    View/Open
    449. Crecimiento económico y demanda por educación superior en el Perú un estudio para el período 2004-2006.pdf (540.5Kb)
    Date
    2008
    Author
    Castro, Juan Francisco
    Casavilca, Pedro Miguel
    Lizarzaburu, Rose Mary
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Las encuestas de hogares revelan que el crecimiento económico de los últimos años se ha traducido, aunque de manera desigual, en un incremento en las capacidades de consumo de las familias en todos los quintiles de gasto. Frente a la existencia de restricciones al crédito, la teoría predice que lo anterior debería traducirse en una mayor demanda por educación. Si bien esto es consistente con la evolución mostrada por la tasa de asistencia promedio a la educación superior, este resultado enmascara marcadas diferencias entre grupos de gasto y un potencial sesgo anti-pobre. Construimos un modelo teórico sencillo para formalizar la relación entre la demanda por educación superior, las dotaciones de los agentes, la prima de salarios, y el acceso al crédito. Los resultados de este modelo son validados utilizando la información de las encuestas de hogares para el periodo 2004-2006 y una estimación panellogit de la probabilidad de asistencia: la demanda por educación superior, así como su respuesta frente a cambios en la capacidad de gasto del hogar, dependen del nivel de dichos recursos y de las posibilidades de acceso al crédito. Esto ayuda a explicar las diferencias encontradas por grupo de gasto. El estudio destaca también el efecto que tienen el acceso al crédito y el tipo de escuela (pública o privada) donde se concluyó la secundaria: el acceso al mercado de crédito tiene el potencial de incrementar hasta en 14 puntos porcentuales la probabilidad de asistencia a la educación superior entre los más pobres; el hecho de haber concluido la educación básica en una escuela pública, por su parte, reduce dicha probabilidad en 16 puntos porcentuales. Dado que el crecimiento económico, por sí sólo, no basta para expandir el acceso a este importante mecanismo de movilidad social, lo anterior confirma la necesidad de priorizar el desarrollo de un mercado de crédito para la educación superior focalizado en los más pobres, y de persistir en los esfuerzos por mejorar la calidad de la instrucción básica pública.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.12799/798
    Collections
    • Informes técnicos

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por:







     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por: