• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Investigaciones educativas
    • Informes técnicos
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Investigaciones educativas
    • Informes técnicos
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Más allá del trabajo y la escuela : el uso del tiempo y el desarrollo del niño

    Thumbnail
    View/Open
    452. Más allá del trabajo y la escuela El uso del tiempo y el desarrollo del niño.pdf (406.8Kb)
    Date
    2007
    Author
    Ponce, Carmen
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Pretende contribuir en la discusión sobre desarrollo cognitivo del niño durante su transición hacia la adolescencia ampliando el foco de atención al uso de tiempo del niño desde una mirada integral, distinguiendo entre responsabilidades escolares (asistencia a la escuela y estudio fuera de la escuela), responsabilidades no escolares (distinguiendo entre responsabilidades laborales y domésticas), y ocio. Haciendo uso de una encuesta longitudinal de niños de entre 11 y 12 años de edad (cuya primera toma fue hecha cuando los niños tenían entre 7 y 8 años de edad) se discute el perfil de uso de tiempo de niños y niñas durante su transición hacia la adolescencia, diferenciando por intensidad de las jornadas laboral y doméstica. Asimismo, se explora las diferencias entre los niños que trabajaron y los que no lo hicieron a la edad en la que inician la primaria, entre los 7 y 8 años, y las diferencias entre los que trabajan y los que no trabajan en la etapa de transición hacia la adolescencia, entre los 11 y 12 años de edad. Finalmente, se estima la relación entre trabajo infantil en etapas tempranas y tardías de la niñez y el desarrollo en habilidades verbales de los niños cuando transitan hacia la adolescencia. Esta estimación se realiza controlando por antecedentes de desnutrición en la niñez temprana, antecedentes de desarrollo cognitivo en el inicio de la primaria y las condiciones del entorno. La estrategia de estimación enfrenta potenciales problemas de endogeneidad y la subestimación de errores estándar propia de la utilización de una base de datos muestral. Los resultados de este informe sugieren que existen patrones diferenciados entre el fenómeno de trabajo infantil en la niñez temprana y aquél que ocurre durante la transición a la adolescencia, no solo en los factores asociados a su aparición sino además a la diferencia en los logros educativos y desarrollo cognitivo de los niños trabajadores y no trabajadores. Asimismo, el informe provee evidencia de las diferencias entre áreas urbana y rural en términos de desarrollo de habilidad verbal de los niños, participación laboral en la transición hacia la adolescencia, responsabilidades domésticas en la niñez temprana, y asignación de tiempo al estudio y juego, además de las ya conocidas diferencias en indicadores nutricionales, socioeconómicos y de educación de los padres.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.12799/804
    Collections
    • Informes técnicos

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por:







     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Directiva para la Gestión del Repositorio Institucional del MINEDU

    Ministerio de Educación del Perú
    Contact Us | Send Feedback
    Indexado por: